Skip to content

Joe Biden se convirtió en el primer presidente de EEUU en sumarse a una protesta sindical

Biden expresó su apoyo a los trabajadores en huelga, instándoles a continuar su lucha por la mejora salarial.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aborda el avión Air Force One en Maryland, este 26 de septiembre de 2023, para dirigirse a Detroit. EFE/Al Drago/Pool

En un acto de solidaridad con los trabajadores organizados, el Presidente Joe Biden se unió a las protestas de la United Auto Workers (UAW) durante su huelga de 12 días contra los principales fabricantes de automóviles. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente en ejercicio participa activamente en una huelga sindical.

Mientras recorría la línea de los empleados, Biden expresó su apoyo a los trabajadores en huelga, instándoles a continuar su lucha por la mejora salarial. Además, Biden se unió a la petición de los miembros de la UAW de un aumento salarial del 40%, un punto clave de desacuerdo en las discusiones sindicales.

Shawn Fain, presidente de la UAW, se unió a Biden en la protesta. Fain expresó su agradecimiento por el respaldo del presidente estadounidense y describió la batalla del sindicato como una guerra contra la avaricia empresarial, en la que los trabajadores llevan el trabajo sustancial y exigente, no los directores ejecutivos.

El presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

La participación de Biden se produce un día antes de la visita prevista a Detroit del expresidente Donald Trump, posible candidato republicano a las elecciones de 2024. Los líderes sindicales, sin embargo, no perciben a Trump como un aliado.

Biden ya ha demostrado anteriormente su solidaridad con los trabajadores en huelga, apareciendo en los piquetes con empleados de casinos en Las Vegas y trabajadores del sector automovilístico en Kansas City durante su campaña presidencial de 2020. Sin embargo, su participación activa en una huelga como presidente es distintiva. Tradicionalmente, los presidentes se han abstenido de participar directamente en las huelgas, considerándose más mediadores que participantes activos.

La exigencia de los trabajadores

La posición de la Administración de Biden sobre la huelga de la UAW ha sido firme, sosteniendo que las empresas automovilísticas no han hecho lo suficiente. No obstante, los funcionarios de la Casa Blanca han evitado respaldar demandas concretas de la UAW, como un aumento salarial del 40% y el pago de jornada completa por una semana laboral de 32 horas.

Las credenciales pro sindicales de Biden están siendo destacadas activamente por los demócratas mientras Trump intenta ganar impulso en estados cruciales donde los sindicatos tienen influencia, como Michigan y Pensilvania. La dependencia de Biden del respaldo sindical se produjo en un momento en que los sindicatos reciben un amplio apoyo público, con una encuesta Gallup de agosto que muestra un índice de aprobación de los sindicatos del 67%.

A pesar de este apoyo, la actual huelga de la UAW, que la semana pasada se extendió a 20 estados, supone un reto para el gobierno de Biden. Las quejas de los trabajadores se enfocaron hacia una transición más amplia a los vehículos eléctricos, cuya producción requiere menos personal y no garantiza la producción en las fábricas sindicalizadas.

Mientras algunos huelguistas expresaron sus dudas sobre la visita de Biden, mientras que otros lo respaldaron, detalló el sitio web Infobae.

A medida que avance la huelga, tanto los trabajadores como los líderes de la industria analizarán con lupa la estrategia de la Administración en este caso.

Te podría interesar leer:

Trabajadores automotrices agudizan huelga con GM y Stellantis mientras conversan con Ford

Últimas Noticias