El martes 26 de septiembre, la Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés) anunció su respaldo a Joe Biden para presidente de Estados Unidos.
“A lo largo de su vida, el presidente Biden ha sido un gran defensor de los trabajadores y sus familias, sin importar su raza u origen,” dijo la presidenta de UFW, Teresa Romero.
“La Unión de Campesinos ha visto de primera mano el impacto positivo que ha tenido el presidente Biden en la situación económica, los derechos laborales y en las vidas diarias de los campesinos de los Estados Unidos.
La UFW afirmó que están orgullosos de apoyar nuevamente a Joe Biden para presidente y a Kamala Harris para vicepresidenta. "Trabajaremos para garantizar que el papel de los campesinos y sus comunidades sean una parte integral de la reelección del presidente en 2024, y para así lograr un segundo periodo de la administración Biden-Harris que traería más beneficios para los campesinos. ¡Con Biden, sí se puede!", reseñaron en una nota de prensa.





A lo largo del primer período, la administración Biden-Harris ha cumplido con distintas prioridades para los campesinos en los Estados Unidos, aseguraron desde la UFW, incluyendo:
- Asegurar la implementación rápida y eficiente de una campaña de vacunación contra el COVID-19, que dio prioridad a las comunidades marginadas y a los trabajadores esenciales de primera línea como los campesinos.
- Autorizar el Programa de Ayuda para Trabajadores Agrícolas y Alimentos del Departamento de Agricultura de los EEUU - un programa de subsidios histórico, el primero de su tipo, que proporciona ayuda económica directamente a los campesinos.
- Impulsar reformas esenciales a través del proceso de reglamentación del programa de visas H2A, fortalecer las protecciones para los campesinos en el programa H-2A y empoderar las voces campesinas que ayudarán a prevenir abusos que socavan los salarios y los estándares laborales para los campesinos.
- Aumentar los salarios de los campesinos al actualizar la metodología del Departamento de Trabajo para la Regla Salarial de Efecto Adverso (AEWR), revirtiendo el esfuerzo del expresidente Trump en recortar los salarios de los campesinos.
- Apoyar legislación clave para fortalecer los derechos de la sindicalización de los campesinos en el estado de California y la igualdad en derechos de pago por horas extra en el estado de Washington.
- Utilizar la discreción procesal para crear nuevas protecciones de acción diferida para trabajadores indocumentados involucrados en disputas laborales.
- Invertir en las comunidades donde viven los campesinos, incluso ampliando el acceso a la atención médica rural, invirtiendo en banda ancha rural, y facilitando mejoras muy necesarias en la infraestructura rural como diques, para evitar futuras tragedias como las que vivieron las comunidades campesinas de Planada y Pájaro.
- Iniciar el proceso de reglamentación federal para establecer normas nacionales de seguridad para los trabajadores al aire libre, ofreciendo a los campesinos y sus defensores la oportunidad de enfatizar la gran importancia de garantizar a los trabajadores el derecho al agua potable, sombra adecuada y descansos remunerados para evitar muertes y lesiones durante temporadas de temperaturas muy altas.
- Luchar para lograr una legislación de reforma migratoria justa que incluya un camino hacia la ciudadanía para los campesinos y un compromiso para hacerlo a pesar de los contratiempos en el Congreso.
- Incluir intencionalmente los puntos de vista de los campesinos en toda la administración, como designar un grupo diverso de funcionarios administrativos de alto nivel que busquen aprender de los campesinos para que el país pueda beneficiarse del conocimiento y la experiencia de los campesinos; invitando a funcionarios de base de UFW a la Casa blanca en ocasiones especiales como el Día de la Madre, Pascua, Navidad y el 4 de julio, y también incluyendo a los campesinos en las principales conversaciones sobre la agricultura y en cualquier conversación sobre la reforma migratoria.
La UFW también reconoce el histórico nombramiento de Julie Chavez Rodriguez, nieta del fundador de la UFW, Cesar Chavez, e hija del presidente emérito de la UFW, Arturo Rodriguez. Elevar a líderes confiables con una ética de trabajo sólida como Julie es otra muestra más del compromiso y la relación personal del presidente Biden con los campesinos, su historia y nuestra lucha continua por la justicia.
"La Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés) siempre ha tenido como principio el oponerse a la injusticia y luchar por los trabajadores. Esos mismos valores están en juego en esta elección, ya que los candidatos republicanos MAGA a la presidencia preferirían dar regalos fiscales a los más ricos y poderosos a expensas de los trabajadores estadounidenses. Al igual que mi abuelo y la UFW, Joe Biden ha defendido a los trabajadores y entiende fundamentalmente que un trabajo representa más que un sueldo; se trata de tu dignidad. Y ha luchado con esa creencia en mente a lo largo de su carrera", dijo Julie Chavez Rodriguez.
Añadió: "Algunas de las conversaciones que más he apreciado con el presidente Biden han sido sobre el legado de mi abuelo y el poder organizativo de la UFW, porque Joe Biden es un verdadero luchador por los trabajadores, los latinos y por la dignidad de cada ser humano. Este respaldo es profundamente personal para mi, y mi promesa es que esta campaña encarnará el espíritu organizativo, la actitud de “Sí Se Puede” y la tenacidad de la UFW todos los días".
La UFW organizará, entrenará, y desplegará organizadores capacitados, miembros campesinos que hablan español y activistas campesinos en estados clave que incluyen Arizona, Nevada, Texas, Michigan, y Georgia. Acciones similares en 2020 ayudaron al presidente Biden obtener una participación electoral récord y el apoyo de votantes latinos indecisos, que lograron el margen de victoria en varios estados clave. Junto con el presidente Biden y la vicepresidenta Harris, nos aseguraremos de que las voces de los campesinos sean escuchadas en el ciclo electoral de 2024.
Información de nota de prensa.