En una revelación innovadora, investigadores japoneses verificaron la presencia de microplásticos en las nubes, lo que dio lugar a una exploración en profundidad de su posible contribución a la formación de nubes y su impacto incierto pero potencialmente dañino en el clima.
El estudio fue dirigido por el profesor Hiroshi Okochi, de la Universidad de Waseda (Tokio, Japón). El equipo recogió muestras de agua de nubes en las cumbres del monte Fuji y el monte Oyama, a altitudes que oscilaban entre los 1.300 y los 3.776 metros. Recientemente se han dado a conocer los detalles de su estudio.
Los detalles del esftudio
Los investigadores emplearon metodologías de imagen de vanguardia, como la reflexión total atenuada y espectroscopias de infrarrojos particulares, para determinar la existencia de microplásticos en el agua de las nubes recogida. Se detectaron nueve polímeros distintos y un tipo de caucho, con tamaños comprendidos entre 7,1 y 94,6 micrómetros.
El equipo observó una alta concentración de polímeros hidrófilos, posiblemente como resultado del proceso de condensación de la nube, explica el análisis. Esto implica que los microplásticos podrían estar influyendo significativamente en la formación de nubes, lo que a su vez podría afectar al clima en general, sugirieron los investigadores.
"La acumulación de microplásticos en la atmósfera, especialmente en las regiones polares, puede llevar a cambios significativos en el balance ecológico del planeta, provocando una grave pérdida de biodiversidad", subrayó el equipo en el anuncio de sus hallazgos.
Efectos de microplásticos
La descomposición de los microplásticos en la atmósfera superior es sustancialmente mayor que en el suelo debido a la intensidad de la radiación ultravioleta. Esta descomposición emite gases de efecto invernadero y contribuye al calentamiento global, mencionó Okochi.
El equipo prevé que sus descubrimientos podrían ser fundamentales para evaluar los efectos de los microplásticos en las próximas proyecciones sobre el calentamiento global y para desarrollar las contramedidas pertinentes.
"Si el asunto de la contaminación del aire por plásticos no se aborda de manera proactiva, el cambio climático y los riesgos ecológicos pueden convertirse en una realidad, causando daños ambientales graves e irreversibles en el futuro", advirtió Okochi.
Los microplásticos, pequeñas partículas que miden menos de 5 milímetros, suelen encontrarse en los residuos industriales y son un subproducto de la desintegración de residuos plásticos de mayor tamaño, por lo que suponen un peligro para el medio ambiente.
Estos diminutos fragmentos también se han encontrado en peces y otros animales vitales para el consumo humano, y se especula que inducen efectos tóxicos y modificaciones genéticas. El mundo científico profundiza ahora en la investigación de estas implicaciones.
Te podría interesar leer:
Astronauta latino Frank Rubio rompe récord: pasó 371 días en el espacio