A sus 14 años, Tyler Brooks se ha convertido en uno de los exponentes más conocidos del baile bandera del Perú, en el área metropolitana de Washington DC; la marinera.
De padre estadounidense y madre peruana, Tyler se define como un joven entre dos mundos, que ama la cultura de ambos países, Estados Unidos y Perú.
En sus redes sociales lo conocen como Two Worlds One Chalan (Dos Mundos, un Chalán), haciendo referencia al personaje del norte del país andino, que cabalga y doma caballos y que es el protagonista en el baile de marinera.
“La marinera me dio la oportunidad de conocer el país donde nació mi mamá, hemos viajado mucho dentro y fuera del Perú, he hecho muchos amigos. Me llena de amor, es algo inexplicable lo que siento al bailar”, comentó Tyler. “La marinera vive en mí, gracias a mamá”, agregó tras ganar un importante premio en Virginia.
El domingo 3 de septiembre Tyler Brooks y Luciana Agüero obtuvieron el título de campeones Junior 2023 del Concurso Nacional y Mundial de Marinera del Club Libertad Washington DC, que se llevó a cabo en el Freedom Highschool de Woodbridge, Virginia.

“Tanto esfuerzo y dedicación, con arduas horas de entrenamiento aquí y en Perú han dado sus frutos”, comentó emocionada la madre de Tyler, Evelyn Brooks, quien es reconocida por sus diseños de joyas, en base una semilla tradicional de Perú, el huayruro.
“Para mi hijo era un sueño bailar con Luciana Agüero porque ella es la Campeona Mundial de marinera en categoría infantil, ahora junior”, agregó Brooks.
Marinera, danza bandera del Perú
La Marinera Norteña, la danza tradicional peruana más conocida en el mundo, tiene raíces en el fandango español, la zamacueca africana y los bailes indígenas en parejas. En esencia la danza — que incluye pañuelo en mano—, representa el coqueteo entre una pareja.
La mujer con falda amplia provoca al hombre con sus movimientos elegantes. El origen de la marinera norteña se remonta al siglo XVII, cuando los españoles trajeron el baile llamado Minué, el cual se danzaba en pareja y que en Perú, la servidumbre de los colonos lo imitaban pero a su estilo: con sonidos y movimientos alegres y más inspirados en el cortejo.
“Fiel a sus raíces mixtas, la marinera atraviesa regiones y rompe fronteras llegando adonde sea que vivan los peruanos. Se han fundado muchas escuelas de baile en los Estados Unidos, desde Washington, D.C., hasta Seattle, Washington, donde familias peruanas mantienen fuertes vínculos con su cultura. Es así como esta tradición ha llegado a ocupar un primer plano en celebraciones sociales de toda índole, formando un elemento importante de la identidad peruana en el extranjero”, dice el Instituto Smithsonian en Washington, DC.
Nombre y patrimonio nacional

La marinera es considerada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, desde 1986. Su nombre se debe a que Abelardo Gamarra Rondó, famoso escritor nacional, la bautizó así en 1879 en medio del espíritu patriótico del país en aquella época.
Durante la guerra entre Perú y Chile, los peruanos no permitirían que un baile propio pasara a manos de los chilenos. Para ello, Abelardo Gamarra Rondó, el escritor conocido como «El Tunante», bautizó finalmente al baile como “marinera” en un artículo llamado “Marinera le pusimos y Marinera se quedó”, publicado en el diario El Nacional.
Escogió este nombre debido a la popularidad que tenía la Marina de Guerra del Perú en medio de las batallas y porque esta institución era un símbolo para todos los peruanos.
Casi toda su vida entregado a la marinera
Tyler comenzó a tomar clases de marinera a sus cortos 4 años y a los 5 ya estaba participando en su primera competencia mundial del Club Libertad de Trujillo, en Perú
Siempre estuvo acompañado de su madre, quien buscaba que Tyler fuera un niño completamente bilingüe y que de alguna manera aprendiera a querer el país donde ella nació.

El niño llegó a su primera competencia con su madre y su abuela, original de Chiclayo, la cuna de la marinera.
“Fue tan emocionante que hasta se nos salía las lágrimas al ver a mi niño nacido en Estados Unidos, bailando con tanto salero y picardía junto a su pareja de baile”, recordó Brooks.
“Ese fue el inicio de muchos viajes a Lima, para entrenar con los mejores maestros y campeones de marinera del Club Libertad de Trujillo entre ellos Koki Beteta, César Valle, Carlos Gardela, Billy Cajas y Arturo Caballero, entre otros”, dijo.
Así mismo cada vez que llegaban profesores a Virginia, Tyler aprovechaba en tomar clases y seguir avanzando sus conocimientos y destreza en la marinera.
Amor a la cultura y danza
De una manera natural y espontánea, Tyler se enamoró de la marinera, tanto es así que durante sus vacaciones escolares le pedía a su madre ir a Perú a entrenar, y así mejorar en una de las actividades que tanto lo apasiona, además del fútbol.
Su madre cuenta que algunos de sus viajes a Perú, incluían trabajos de labor social, llevando artículos de necesidad a pueblos de escasos recursos económicos. “De esta manera, él podía entender la realidad de otros niños menos privilegiados”, dijo Brooks.
“A sus 14 años ya no se le puede imponer que baile, Tyler baila porque le nace, porque lo hace feliz, porque como él mismo dice, la marinera lo llena de amor. Y quizás sea una forma de demostrarme que aunque no nació en Perú, lleva en sus venas mi sangre peruana, y que no tiene dos pies izquierdos como su papá”, bromeó Brooks.
Triunfos
Tyler ha ganado múltiples competencias de marinera en Estados Unidos, Canadá y Perú. Este año, además de la reciente competencia del 3 de septiembre en Virginia, ha ganado las competencias en los estados de la Florida y Texas, junto a su pareja de baile, Ariana Sotomayor.
El joven ha tenido la oportunidad de bailar en los organismos internacionales más importantes del área metropolitana de Washington DC y ha sido invitado a otros estados.

Junto a sus diferentes parejas de baile, Tyler se ha presentado en El Smithsonian Museo del Indio Americano, el Banco Mundial, El Kennedy Center, la Organización de los Estados Americanos, la Embajada del Perú en Estados Unidos, y uno de sus grandes recuerdos fue formar parte de la coreografía de bienvenida al Papa Francisco en Perú.
Tyler sueña con un día poder bailar una marinera, para el presidente de los Estados Unidos.
Por ahora se prepara para la competencia mundial de marinera organizada por el Club Libertad de Trujillo, que se llevará a cabo en enero de 2024 en Lima, Perú.
Te podría interesar leer: