A pesar de que en los últimos cincuenta años se ha triplicado la presencia de mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por su acrónimo en inglés), la brecha persiste y esto es aún más evidente para las mujeres latinas.
Según un informe de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2019 las mujeres representaban 27% de la fuerza laboral en STEM, en comparación con el 8% que había en 1970. Pero de esa proporción, solo 2% son latinas. A este ritmo, la paridad de las mujeres en carreras técnicas no se alcanzará hasta 2085.
Esta realidad no fue ajena al camino que tuvo que atravesar Ashleigh de la Torre, actual vicepresidente de Política Pública de Amazon, cuando comenzaba su carrera en tech. “Desafortunadamente, no hay muchas latinas en tecnología, así que no tuve un modelo a seguir”, cuenta de la Torre en una conversación con El Tiempo Latino.
De la Torre nació en Canadá, pero se mudó a Estados Unidos casi de forma inmediata a su nacimiento. Su identidad es una fusión de raíces cubano-americanas: su padre emigró de Cuba en los años sesenta, mientras que su madre es estadounidense.
Ya durante su infancia en Kansas se percató de lo singular de sus orígenes, pues tampoco halló personas con antecedentes similares a los suyos, salvo su abuela paterna, quien la conectó con sus raíces.
“Ella me ayudó a entender lo que significa ser latina, por medio de la música y su comida, en especial su carne con papas”, recuerda. “No hablaba inglés, así que desde temprana edad tuve que aprender español para comunicarme con ella”.
Por otro lado, su padre siempre fue muy activo en la comunidad local, al ser miembro de iniciativas sociales que ayudaron a mejorar la vida de la comunidad y de los ancianos que formaban parte de ella. “Creo que seguí sus pasos sobre cómo podemos hacer que nuestra comunidad sea más fuerte, lo que me llevó a hacer carrera en políticas públicas”.
Dentro del mundo de las artes y Broadway, de la Torre abraza la historia de la actriz y bailarina puertorriqueña Rita Moreno, quien ganó un Óscar en 1961 por su papel de Anita en el musical West Side Story.
La lucha de Moreno por salir de los moldes impuestos por la sociedad en aquel momento, las adversidades que enfrentó y su activismo a favor de diferentes causas sociales fueron un “momento crucial” en su camino y en lo que puede hacer por otras mujeres desde su trabajo.
Promoviendo la inclusión y la diversidad desde Amazon
Como vicepresidenta de Política Pública, de la Torre se encarga de velar por el funcionamiento de las normas y reglamentos en torno al transporte de mercancías de los clientes, desde camiones de reparto, aviones e incluso drones, con opciones de entrega rápidas, eficientes y sostenibles, de cara a los esfuerzos de Amazon para conseguir la meta de cero emisiones netas de carbono en 2040.

Pero, más allá del trabajo, de la Torre siempre quiso ayudar a cambiar los patrones de otras mujeres con orígenes y experiencias diversas. “Ver a alguien como tú, con un contexto similar, importa. La representación importa. Estoy comprometida a conectar a otras en este campo y hablarles de las oportunidades que podrían tener”, afirma. “Amazon me ha dado la oportunidad de desempeñar ese papel”.
Los esfuerzos de Amazon para construir una cultura de trabajo que promueve la diversidad, la equidad y la inclusión no se han mantenido en secreto. Es una política intencional que abarca todos los ámbitos: desde la atracción y contratación de colaboradores de diversos orígenes hasta la implementación de iniciativas y programas para sus empleados, a través de sus Employee Resource Groups (ERGs), grupos de afinidad y de recursos. Esto, por supuesto, también tiene un impacto en la atención que reciben sus consumidores.
“Estoy orgullosa de trabajar para una empresa que tiene la diversidad, equidad e inclusión como un objetivo intencional”, explica de la Torre. “Tenemos equipos enteros que trabajan en ver cómo alcanzamos estos objetivos y cómo estamos llegando a las comunidades”.
Estos son algunas de las iniciativas que de la Torre destaca dentro de Amazon:
- Amazon Future in Engineering
Este programa fue diseñado para aumentar el acceso de estudiantes procedentes de comunidades desfavorecidas y desatendidas a carreras técnicas de informática o codificación, desde una etapa temprana (como la niñez) hasta la vida adulta profesional.
“Vamos a las escuelas primarias en poblaciones marginadas con el objetivo de crear interés en STEM y aumentar el número de latinos y mujeres en tecnología. Que vean que hay modelos a seguir, que hay un camino y que ellos también pueden lograrlo”, señala.
- Amazon Women in Engineering
Esta iniciativa forma parte de los 13 ERGs. Su objetivo es hacer de Amazon el mejor lugar de trabajo para las mujeres y personas no binarias en carreras técnicas, a través de mecanismos de contratación, crecimiento y desarrollo; y oportunidades de participación, liderazgo y tutorías.
- Cultura
A propósito del Mes de la Herencia Hispana, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, los trabajadores de Amazon rinden honores a su identidad hispana y latina con el programa “Cultura”, cuyo eslogan es “Celebrando el mosaico global de las culturas hispánicas”.
Por eso, lo hacen a través de la cultura, la música, el arte y los sabores de cada país e incluso de cada región, poniendo el acento de que no hay una sola forma de ser hispano y depende de la visión de cada trabajador de la compañía.
En ese sentido, la temática de este año lleva por nombre “A taste of Latin cultura” y es la celebración a ese significado que cada quien entiende de su cultura. Aparte, el evento contará con vendedores locales y pequeños negocios de origen hispano.
Lee también: María Rodríguez, relacionista pública de raíces españolas, lidera una firma por más de 30 años
“El Mes de la Herencia Hispana abarca más de 20 países. Es importante que profundicemos en cada uno y en sus comunidades, en toda la diversidad que aportamos”, enfatiza de la Torre.
Los latinos tenemos mucho que ofrecer
“Necesitamos creer en nosotros mismos. Tenemos mucho que ofrecer y hay empresas que se están dando cuenta de la importancia de tener voces diversas en la mesa. Creo que Amazon ha estado muy por delante de esa curva”, expresó de la Torre.
“También es muy importante ser auténtico y encontrar un empleador que te permita llevar ese auténtico yo al trabajo. Yo soy mujer, soy latina y así es como me presento en el trabajo. Encuentra un empleador que lo celebre y te recompense por ello”, concluyó la ejecutiva de Amazon.