El Comité Paralímpico Internacional (IPC) votó a favor de una suspensión parcial de la membresía de Rusia y Bielorrusia, lo que permitirá a los atletas de ambos países competir como participantes neutrales en los Juegos Paralímpicos de 2024 en París.
Esta decisión ha generado críticas, 35 países, incluyendo EEUU, han indicado que "no están de acuerdo" con que los atletas rusos o bielorrusos sean permitidos en los Juegos Olímpicos.
Letonia, Lituania, Polonia y Dinamarca han dicho previamente que boicotearían los Juegos Olímpicos si se permite a estos atletas competir.
Reacciones negativas
Paralympics GB, Comité Paralímpico Nacional (CPN) de Gran Bretaña, expresó su decepción, argumentando que la decisión "no se alinea con los valores del movimiento paralímpico".
Global Athlete, un organismo que ayuda a representar las voces de los atletas, también expresó su descontento, calificando la decisión como "carente de razón y principio".
Mihaylo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, afirmó que la decisión "prolonga la guerra".
Por su parte, el presidente del IPC Andrew Parsons, espera que todos los miembros del IPC "respeten completamente" el resultado.
Antecedentes de la participación de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos
La decisión del IPC sigue a la suspensión de Rusia y Bielorrusia de los eventos de campeonato mundial después de una apelación en mayo de 2023.
Antes de la invasión de Ucrania, la prohibición de Rusia para competir en eventos internacionales se remonta a 2016, debido a un programa de dopaje patrocinado por el estado ruso.
Parsons, presidente del IPC, sostuvo que la organización cree firmemente que "el deporte y la política no deberían mezclarse", reseñó BBC News.
La decisión del IPC llega dos semanas antes de que el Comité Olímpico Internacional (COI) se reúna para discutir la participación de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lee también: