Skip to content

Venezolanos en los Yankees: una mezcla de cultura, pasión y béisbol

Platos tradicionales venezolanos como las arepas y el pabellón a menudo adornan la mesa del comedor de los Yankees

venezolanos en los Yankees
VENEZUELA. Actualmente, los Yankees cuentan con cinco jugadores de Venezuela en su lista. | Foto: Twitter (@TinyMoni).

Los jugadores venezolanos del equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York han hallado un sentido de pertenencia y orgullo en su cultura compartida.

A través del entrenador venezolano Carlos Mendoza y un grupo de jóvenes jugadores de la nación sudamericana, el equipo ha tenido un vistazo a la rica cultura de Venezuela.

Platos tradicionales venezolanos como las arepas y el pabellón a menudo adornan la mesa del comedor, evocando una sensación de hogar para Mendoza.

El personal culinario del comedor de los Yankees, elogiado por Mendoza por su habilidad, ofrece una variedad de sabores internacionales. El menú se ajusta a los diversos gustos del equipo, con gastronomía de Venezuela, la República Dominicana, Asia y Estados Unidos.

Los jugadores venezolanos a menudo comen juntos en la carretera y entrenan juntos en la temporada baja. "Para ellos poder llegar a las grandes ligas aquí en esta organización y tenerlos alrededor de otros chicos venezolanos, obviamente, es un honor para todos nosotros"., declaró Mendoza al New York Daily News.

Venezolanos en los Yankees

Actualmente, los Yankees cuentan con cinco jugadores de Venezuela en su lista: Gleyber Torres, Oswald Peraza, Everson Pereira, Oswaldo Cabrera y Yoendrys Gómez. Todos ellos menores de 26 años, excepto Torres, que tiene 26.

La camaradería que surge de compartir vestuario con compañeros de la misma cultura simplifica la transición a la vida en las Grandes Ligas (MLB).

Mendoza, Pereira y Peraza, todos originarios de la misma ciudad natal, intercambian anécdotas sobre su viaje desde las ligas menores locales hasta el estadio de los Yankees.

Esta camaradería se considera un ingrediente vital para su desarrollo profesional. "Definitivamente ayuda tener a alguien que hable tu idioma, que sepa de dónde vienes, que conozca tu cultura", dijo Mendoza.

El orgullo de representar a Venezuela

Los jugadores expresaron su orgullo por representar a Venezuela en la MLB. "Tener la oportunidad de estar aquí todos juntos significa mucho", expresó Peraza.

Mendoza mencionó que busca guiar y apoyar a sus compatriotas. Torres y Cabrera también han asumido roles de liderazgo. "Ha estado liderando a muchos de nosotros durante mucho tiempo, y no solo a nosotros de Venezuela, sino a muchos de los otros jugadores latinos", añadió Peraza refiriéndose a Torres.

El futuro de estos jugadores en los Yankees es impredecible, ya que podrían verse envueltos en rumores de traspaso o tener que competir por el tiempo de juego en la próxima temporada.

Sin embargo, por el momento están satisfechos y valoran la oportunidad de representar a Venezuela a escala mundial.

Para Mendoza, es un honor su trayectoria desde Venezuela hasta las Grandes Ligas, un sentimiento que comparten los jóvenes jugadores con los que comparte no sólo un vestuario, sino también un vínculo cultural.

Lee también:

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public