Skip to content

75.000 trabajadores de Kaiser Permanente amenazan con huelga al finalizar su contrato

La huelga, que podría comenzar el miércoles, está llamada a ser un acontecimiento histórico en la sanidad estadounidense

Kaiser Permanente
La huelga, que podría comenzar el miércoles, está llamada a ser un acontecimiento histórico en la sanidad estadounidense. | Foto: Los Muertos Crew / Pexels.

El sector sanitario estadounidense se enfrenta a una posible huelga gigante tras el estancamiento de las negociaciones entre Kaiser Permanente y una coalición sindical de 75.000 empleados.

La huelga, que podría comenzar el miércoles, está llamada a ser un acontecimiento histórico en la sanidad estadounidense.

La Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, integrada por empleados de numerosos hospitales y centros médicos de estados como California, Oregón, Colorado, Virginia, Washington y Washington DC, reconoció la noche del sábado los importantes obstáculos en su diálogo con Kaiser Permanente.

A pesar de estos contratiempos, mantienen una postura cautelosamente optimista, citando intercambios constructivos con la empresa. Los empleados abogan por un aumento salarial, mejores planes de pensiones y protección contra la subcontratación.

El contrato de la coalición con Kaiser Permanente expiró oficialmente el sábado a la medianoche, lo que abre la vía a una posible huelga.

Las declaraciones de Kaiser Permanente

Horas antes de la expiración del contrato, Kaiser Permanente emitió un comunicado en el que se comprometía a mantener negociaciones sinceras y continuas.

“La expiración de los contratos no significa que se vaya a producir una huelga. Seguimos siendo optimistas de que llegaremos a un acuerdo y evitaremos una huelga innecesaria. Tenemos planes de contingencia para garantizar que los miembros sigan recibiendo atención segura y de alta calidad mientras dure la huelga”, explicó la empresa.

Confirmaron que los hospitales y los servicios de urgencias seguirían funcionando.

La Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente espera que las negociaciones continúen durante la semana laboral, pero los trabajadores de primera línea se preparan para la huelga.

La posible huelga afectará predominantemente a empleados no directivos y no médicos, que representan a una amplia gama de profesionales sanitarios de Kaiser Permanente, desde auxiliares de enfermería y optometristas hasta farmacéuticos y técnicos de laboratorio.

Curiosamente, el peculiar modelo de afiliación esta empresa protege a la empresa contra una pérdida significativa de ingresos. Sus 12,7 millones de afiliados pagan cuotas por el acceso a la asistencia, lo que la diferencia de los modelos tradicionales de asistencia sanitaria de pago por servicio. Esto significa que una huelga podría tener un impacto financiero algo menor.

La protesta surge en medio de un repunte de la actividad laboral organizada, con casi 300 huelgas registradas en Estados Unidos este año, según datos de la Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell.

Últimas Noticias