Skip to content

Una encuesta que favorece a Biden

El presidente Biden durante una presentación de su plan económico para invertir en el futuro de EEUU. FOTO: Pete Marovich - The New York Times.

Biden lidera en ayudar a la clase trabajadora y en dirigir el gobierno en beneficio público.

Opinión de Rana Foorohar con respuesta de Alec Russell

Bueno, ahora que hemos superado el último drama innecesario de cierre del gobierno, volvemos a nuestro análisis político programado regularmente.

La mayoría de las encuestas públicas muestran a Trump y Joe Biden empatados. Pero una reciente investigación realizada por Democracy Corps, la consultora política dirigida por los estrategas demócratas Stan Greenberg y James Carville, encontró que cuando los votantes están dispuestos a ver 90 minutos de videos presidenciales (es decir, clips de Biden y Trump) y luego se les consulta sobre lo que piensan sobre cada candidato, Biden sale con una pequeña pero significativa ventaja de seis puntos.

Al leer los resultados, me llamaron la atención algunas cosas. En primer lugar, mientras que tanto los demócratas como los republicanos mantienen sus posiciones habituales en la mayoría de los temas, Biden gana de manera abrumadora en ayudar a la clase trabajadora y en dirigir el gobierno en beneficio público.

La variedad de preocupaciones de los votantes en este momento también parece favorecer a los demócratas. Las personas están preocupadas por la inflación y la inmigración, pero también por el cambio climático, las familias y los niños, los derechos civiles, y el futuro de la democracia. "Esas preocupaciones son parte de dinámicas complejas que producen resultados favorables para los demócratas y Biden", señala el informe. Quizás esto se deba a que Trump dedica la mayor parte de su tiempo a criticar a Biden en lugar de abordar las preocupaciones de los votantes, y los republicanos moderados que también intentan criticar a Biden obtienen malos resultados en las encuestas en comparación con Trump.

La excepción fue Nikki Haley. Los votantes encuestados tuvieron la oportunidad de ver clips de ella, así como de Vivek Ramaswamy y algunos otros candidatos republicanos en las primarias. Solo Haley experimentó un aumento significativo en el apoyo de los encuestados después de que vieron más clips. Curiosamente, recibe una fuerte respuesta tanto de republicanos como de demócratas, y el mayor aumento en popularidad de cualquier candidato. Los evangélicos la apoyan en cuestiones de aborto, a pesar de sus llamados a la moderación, y los republicanos de la facción de Cheney la apoyan en relación con Ucrania. "Ella es la única candidata que cambiaría la estructura de la carrera", según los encuestadores.

Los republicanos harían bien en tomar nota, porque su imagen en su conjunto no mejora cuando los votantes ven más clips de Trump. El Partido Demócrata, por otro lado, se beneficia en temas como ayudar a las familias a hacer frente a los costos de atención médica, la solidez de la economía y la seguridad de la democracia después de que los participantes ven clips de Biden. El presidente también gana apoyo entre las personas afroamericanas e hispanas que ven los videos.

Esto respalda, en mi opinión, lo que mencioné en nuestro artículo del pasado viernes: "dejen que Biden sea Biden". Las personas que ven al presidente lo aprecian, especialmente en comparación con Trump. Por supuesto, muy pocos votantes verán en realidad 90 minutos de clips (lo que me parece muy triste), por lo que los demócratas podrían hacer algunas cosas para ayudar, como hablar más sobre lo que han logrado económicamente de manera clara y sencilla.

El editor de The New Republic, Michael Tomasky, señaló recientemente una investigación de Navin Nayak, del Centro para el Progreso Estadounidense, que analizó todos los comunicados de prensa, publicaciones de Facebook y tweets publicados en 2022 por candidatos demócratas para cargos federales y encontró que solo el 5 por ciento mencionaba las palabras "economía" o similares. Incluso cuando se incluyen palabras como "trabajadores" o "salarios" o "empleos", ese número solo aumenta al 11 por ciento.

Eso es insensato. El 68 por ciento de la población realmente apoya el mensaje central de Biden de invertir en la clase media, frente al 32 por ciento del mensaje republicano de invertir en las empresas y permitir que la riqueza se filtre hacia abajo. No solo los demócratas no hablan de la economía, sino que tampoco lo hacen de manera clara y sencilla con una voz unificada.

Creo que Biden debería presentarse en más lugares adecuados (como en una protesta sindical, que tuvo un gran éxito), y todos los demócratas deberían hablar de recompensar "el trabajo en lugar de la riqueza" y construir desde la "base hacia arriba y desde el centro hacia afuera".

En cuanto a los republicanos, deberían dejar a un lado a Trump a favor de Haley, aunque no pongo muchas esperanzas en eso.

Alec, si tuvieras que ofrecer consejos de mensajes sencillos para ambos partidos, ¿cuáles serían?

Alec Russell responde

Rana, saludos desde Londres. Temo que voy a evitar tu pregunta, primero debido a la historia y segundo debido a las desafortunadas consecuencias del acuerdo para evitar un cierre del gobierno.

En cuanto a la historia, recuerdo demasiado bien el desastroso registro de los británicos que se sientan en Londres y dan consejos sobre las elecciones presidenciales de EEUU. En 2004, The Guardian, entonces una organización de noticias británica en lugar de la operación más internacional que es hoy, decidió intentar poner en contacto a lectores globales preocupados con votantes indecisos en el condado de Clark, Ohio. Su esperanza era persuadirlos para que votaran por el senador John Kerry en la carrera presidencial. Bueno, el día de las elecciones, eso no funcionó tan bien, ni para el senador ni para su base de apoyo en el condado de Clark.

Más importante aún, aunque comparto tu frustración con, como lo pusiste acertadamente, el "innecesario drama del cierre", el compromiso de última hora en el Capitolio ha tenido consecuencias profundamente preocupantes. Durante meses, los responsables de políticas europeas y, sobre todo, los ucranianos, han estado preocupados por las posibilidades de "fatiga de guerra" en Estados Unidos. Y ahora aquí está la primera señal concreta de eso. La medida temporal acordada durante el fin de semana excluyó 6.000 millones de dólares en ayuda militar para Kiev. El presidente Joe Biden se apresuró al micrófono para insistir en que nada fundamental ha cambiado. Los funcionarios ucranianos también trataron de minimizar las implicaciones. Pero cuando se combina esto con los resultados de las elecciones de este fin de semana en Eslovaquia, donde el ex primer ministro Robert Fico ganó con una plataforma anti-Ucrania, los aliados europeos de Kiev tienen motivos para preocuparse.

El verdadero problema en Europa, sin embargo, Rana, es que las maniobras de los "republicanos radicales" son un presagio de lo que Donald Trump argumentará en la campaña electoral y luego llevará a cabo si es elegido en noviembre de 2024. Entonces, para volver a tu pregunta, puedo decir lo que me gustaría que sea el mensaje de los republicanos el próximo año, pero no veo ninguna posibilidad de que sea aceptado.

En cuanto a la campaña de Biden, simplemente tenemos que esperar que un llamado a la decencia convenza a suficientes personas. De lo contrario, habrá celebraciones en Moscú y desesperación en Kiev. Y en ese caso, cuando se escriba la historia de la disminución del apoyo estadounidense a Ucrania, el acuerdo de este fin de semana en el Capitolio se verá como un punto de inflexión desafortunado.

Rana Foorohar, Alec Russell

Lea el artículo original aquí.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Últimas Noticias