Skip to content

Comienza huelga histórica de más de 75.000 trabajadores sanitarios de Kaiser Permanente

La protesta se desarrollará en estados como California, Oregón, Colorado y Washington, durará tres días

huelga trabajadores Kaiser Permanente
La protesta se desarrollará en estados como California, Oregón, Colorado y Washington y durará tres días. | Foto: video CBS 8 San Diego.

Más de 75.000 trabajadores de Kaiser Permanente planean abandonar sus puestos de trabajo para irse a huelga a partir de la mañana del miércoles.

Se trata de la mayor huelga sanitaria de la historia de Estados Unidos. La protesta se desarrollará en estados como California, Oregón, Colorado y Washington, durará tres días y afectará directamente a miles de pacientes.

Las negociaciones entre los sindicatos y Kaiser, el gigante sanitario privado sin ánimo de lucro, estuvieron latentes durante los últimos seis meses por reclamos salariales, subcontratación y escasez de personal.

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!

Los responsables de Kaiser sostienen que la contratación y retención de trabajadores se convirtieron en un reto nacional para los proveedores de atención sanitaria, un obstáculo que persiste incluso cuando la pandemia está remitiendo.

Amanda Curling, optometrista de 42 años del Tysons Corner Medical Center, expresó sus dudas sobre la huelga, pero está preparada para unirse a la línea de piquete frente al Springfield Medical Center, junto a decenas de miles de trabajadores de diversos campos.

“No quiero hacer huelga. Solo quiero cuidar de mis pacientes. Realmente quiero que los ejecutivos de Kaiser nos escuchen e inviertan en nosotros”, declaró Curling a The Washington Post.

Huelga de los trabajadores de Kaiser Permanente

Este año se originó un repunte de la actividad laboral en Estados Unidos, con más de 375.000 trabajadores que abandonaron sus puestos de trabajo para hacer huelga, un récord desde el año 2000, según la base de datos de paros laborales de Bloomberg Law.

En concreto, el sector sanitario experimentó un notable aumento de los paros, iniciados por enfermeras y otros profesionales que luchan contra la disminución de personal y el aumento del número de pacientes.

Eric Blanc, catedrático de Estudios Laborales de la Universidad de Rutgers, atribuyó el aumento del número de huelgas al "efecto imitación", por el que los trabajadores observan a sus colegas en huelga y ganan.

Mientras tanto, la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que representa a 85.000 trabajadores sanitarios de Kaiser, está negociando su primer contrato desde que comenzó la pandemia.

La coalición sostiene que la pandemia intensificó unas condiciones de trabajo y unas necesidades del personal ya de por sí tensas.

Los responsables de Kaiser contraatacaron afirmando que sus empleados reciben salarios y prestaciones superiores a los de otros trabajadores del sector.

Las reacciones

Paula Coleman, auxiliar de laboratorio clínico de Kaiser en Englewood (Colorado), expresó su preocupación por la escasez de personal en su laboratorio, que podría poner en peligro la atención y la seguridad de los pacientes.

“Sentimos la ausencia de nuestros compañeros de trabajo todos los días. Podría ser la madre, la hermana, el hermano o la hija de alguien. Se trata de la seguridad del paciente”, comentó.

Coleman también hizo hincapié en la precariedad salarial, refiriéndose a colegas que han dimitido por trabajos menos estresantes y mejor pagados, y a otros que han tenido que aceptar un segundo empleo para llegar a fin de mes.

"Hemos visto que Kaiser ha ganado un dinero récord, pero no hemos visto eso reflejado en la dotación de personal. Esta es la primera vez que veo varias páginas de puestos vacantes que no se están cubriendo. No se trata de que Kaiser sea el diablo. Me gustaría ver a Kaiser volver a ser más que increíble. Solía ​​ser la tierra prometida para los enfermeros”, expresó Justin Seronko, enfermero del servicio de urgencias del centro médico Kaiser de Moreno Valley, California.

A medida que se acerca la huelga, John August, director del programa de relaciones laborales en el sector sanitario de la Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell, advirtió de que, aunque una victoria podría presionar a Kaiser para que ceda, habría repercusiones a largo plazo.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public