Skip to content

Biden iniciará deportación de inmigrantes venezolanos con vuelos directos a Venezuela

La decisión sigue a la reciente designación del TPS para los venezolanos en Estados Unidos

campaña Biden-Harris deportación masiva trump
El expresidente Donald Trump prometió "deportaciones masivas" si gana la presidencia en 2024. Foto: (Todd Heisler/The New York Times)

La administración del presidente Joe Biden anunció este jueves que se reanudarán las deportaciones de inmigrantes venezolanos directas a Venezuela.

Esta medida se produce en medio de la preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, donde casi 8 millones de ciudadanos ya han huido del país.

Las autoridades estadounidenses han mantenido en secreto los detalles del acuerdo con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El gobierno venezolano accedió a aceptar las deportaciones.

Los venezolanos eran deportados a otros países

El gobierno de Biden había recurrido a terceros países para las deportaciones a Venezuela, enviando inicialmente a los deportados a una nación cooperativa como República Dominicana, que luego facilitaría su posterior tránsito a Venezuela.

Este nuevo anuncio se produce tras la reciente reaprobación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte de la administración Biden, una política diseñada para evitar el retorno de ciudadanos extranjeros a situaciones peligrosas.

La política del TPS ha proporcionado una red de seguridad a más de 400.000 venezolanos en Estados Unidos desde julio, autorizándoles a permanecer y trabajar legalmente.

Esta política reconoce las condiciones inseguras de Venezuela, admitiendo los riesgos que implica obligar a sus nacionales a regresar.

Casi 3.000 inmigrantes venezolanos ingresan a la frontera en un día

La decisión de restablecer las deportaciones se produce como respuesta al creciente número de venezolanos que emprenden el peligroso viaje a pie a través del Tapón del Darién en Panamá.

Esta selva surgió como una ruta migratoria en la última década. Los migrantes deben atravesar Centroamérica y México.

En septiembre, pasaron 50.000 inmigrantes venezolanos a Estados Unidos a través de la frontera de México, un récord histórico en la administración de Biden.

A pesar de que el anuncio se produjo tras la visita a México del Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el Fiscal General, Merrick Garland, y el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, al Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se aclaró que México no formaba parte de la decisión de deportación.

Un funcionario de la administración declaró que “no hay relación directa entre el momento de este anuncio y la visita del secretario.

"Hemos mantenido conversaciones constructivas con el gobierno mexicano en materia de migración. Son un socio crítico y valioso para nosotros, pero este anuncio es algo que estamos haciendo de forma independiente”, añadió.

Aunque Estados Unidos mantendrá las deportaciones directas, seguirá repatriando a México a algunos venezolanos encontrados en la frontera.

Puedes leer:

Biden aprueba la construcción del muro fronterizo en Texas

Últimas Noticias