Skip to content

Miguel Cardona, secretario de Educación: “Seguiremos luchando porque sabemos que los estudiantes latinos tienen oportunidad de salir adelante”

El secretario de Educación de EEUU conversó en exclusiva con El Tiempo Latino sobre la aprobación del nuevo alivio de la deuda estudiantil

Miguel Cardona
EDUCACIÓN. Miguel Cardona, secretario de Educación/The Washington Post

Miguel Cardona, secretario de Educación de Estados Unidos, conversó en exclusiva con El Tiempo Latino sobre la aprobación del alivio de la deuda estudiantil decretada por el presidente Joe Biden el 4 de octubre.

La medida beneficiará a 125.000 prestatarios con un total de 9 mil millones de dólares de condonación. En entrevista con el periodista y editor sénior de este medio en Washington DC, Ricardo Sánchez Silva, el secretario aseguró que Biden está enfocado en “abrir puertas para más personas en este país, incluso a los latinos también”.

“Sabemos que los costos de la universidad son muy altos y tenemos que arreglar un sistema que está roto. La condonación que anunció el presidente ayer es otra etapa de alivio para las personas en este país”, agregó.

Cardona informó que en total la administración de Biden ha perdonado más de 127.000 millones de dólares para más de 3.6 millones de prestatarios.

“Ayer se aprobaron 9 mil millones más para poder seguir adelante abriendo las puertas y dándole un poco de alivio a las personas que están trabajando fuerte en la comunidad. Estas personas son maestros, son enfermeras, son las personas del Ejército. Tenemos que también apoyar a las personas que necesitan un poco de ayuda aquí para seguir adelante”, expresó.

Poblaciones beneficiadas con el alivio de la deuda

Miguel Cardona explicó que el Estado está luchando para concretar más planes de alivio de deuda, aunque los republicanos paralizaron en la Corte Suprema un programa que beneficiaría a 40 millones de personas.

“Los republicanos pararon, pelearon, gritaron. Aunque muchos de ellos reciben alivio de deuda (…) Pero seguimos luchando para un plan general para el país completo, para darle alivio a los que tienen deudas, que es muy alto”, dijo.

Aseguró que la traba de los conservadores paralizó este beneficio para la mitad de los latinos que viven en Estados Unidos que iban a ser exonerados de sus deudas estudiantiles. “Pero nosotros vamos a seguir luchando porque sabemos que los latinos tienen oportunidad de salir adelante y la universidad es una puerta abierta para ellos también”.

También comentó que entre los beneficiados por la medida anunciada recientemente se encuentran los trabajadores del sector público, que han estado pagando deudas desde hace más de 10 años.

“Las personas que han pagado ya por más de 20 o 25 años, dependiendo del contrato que hicieron cuando escogieron el préstamo, también van a recibir alivio de deuda”, aclaró.

El tercer grupo lo integran quienes padecen de patologías que les impiden trabajar por alguna discapacidad. “Porque ellos tienen que preocuparse por su casa, por los gastos médicos”, aseguró.

Otros programas estudiantiles de alivio económico para los hispanos

Cardona declaró que la administración de Biden ha invertido 11 mil millones de dólares a las instituciones que tienen alta población de estudiantes hispanos a nivel nacional.

También presentaron el SAFE Plan que baja los costos de la universidad por mitad e invitó a los estudiantes que no se han registrado a llenar la solicitud en https://studentaid.gov/.

“Pero también sabemos que muchos de los latinos en este país reciben Pell Grants (Becas Pell), son becas para estudiantes que, quizás no vienen de dinero, no son ricos, pero tienen la capacidad de seguir adelante. El presidente subió en solamente dos años la beca por los 900 dólares por cada persona que califica. Sabemos que eso va a impactar en una forma positiva la comunidad latina en este país y vamos a seguir adelante”, comentó.

Expresó que él, quien viene de una familia latina inmigrante, sabe lo difícil que es estudiar en la universidad sin planes de ayuda económica. Así que los estudiantes latinos son su inspiración y aprovechó para enviarles un mensaje.

“Quiero que sepan que este mundo es suyo, que uno no tiene que cambiar quién eres para poder seguir adelante. Ser bilingüe bicultural para mí es un superpoder. Quiero que ellos sepan también que lo que tienen es un superpoder y que pueden lograr lo que quieran. Cuando sigan adelante, no cambien quienes son. Sigan la cultura [y] las tradiciones para que la generación futura vea que siendo bilingüe y bicultural se puede seguir adelante”, expresó.

Lee: Biden paga $9 mil millones adicionales en alivio de la deuda estudiantil

Últimas Noticias