Mas de 75.000 trabajadores sanitarios del consorcio Kaiser Permanente iniciaron el miércoles una huelga histórica que provocó una oleada de retrasos y cancelaciones quirúrgicas en cinco estados de EEUU.
Esta huelga originó una reducción de los servicios sanitarios ofrecidos por Kaiser Permanente. Se prevé que las protestan duren tres días en determinadas regiones.
Hasta ahora se han visto afectados 40 hospitales y consultorios médicos de Kaiser Permanente en California, Colorado, Washington, Oregón, Virginia y Washington DC, según ha anunciado la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente.
La mayor parte de la plantilla en huelga se encuentra en California, sede de Kaiser Permanente. Se retrasaron o cancelaron varios procedimientos médicos no urgentes, como cirugías y tratamientos de quimioterapia.
Pacientes en incertidumbre por huelga de Kaiser Permanente
Esta interrupción de los servicios sanitarios por parte de Kaiser Permanente dejó a los pacientes sumidos en la incertidumbre y el estrés.
En Sacramento, la capital de California, una madre llamada Tiffany Young, de 36 años, expresó su descontento cuando se pospuso la intervención quirúrgica programada para su hijo pequeño por unas infecciones de oído recurrentes. Young subrayó a NBC News que este procedimiento, aunque menor para algunos, era vital para la salud y el bienestar general de su hijo.
Del mismo modo, John Schnaidt, un paciente de 69 años con cáncer de páncreas, recibió la notificación de la cancelación de su sesión de quimioterapia. Su esposa, Lisa Schnaidt, expresó su malestar por la inusual tranquilidad de la sala de quimioterapia, que se alejaba mucho de su habitual ambiente ajetreado.
En San Francisco, a Alanna Darby, de 33 años, le comunicaron que su esperada operación de feminización facial, parte fundamental de su tratamiento de afirmación de género, había sido cancelada. Darby expresó su angustia por el incierto retraso de su operación, que consideraba un paso esencial para sentirse cómoda en su propia piel.
“He tenido cambios de humor y disforia de género, porque, lo que me hace sentir mejor en mi cuerpo no lo puedo hacer en este momento”, añadió Darby.
La respuesta del consorcio
En respuesta, Kaiser Permanente declaró que reprogramarán las citas y procedimientos no urgentes, dando prioridad a la seguridad de los pacientes.
La organización refutó las afirmaciones de cancelar los tratamientos de quimioterapia para pacientes con cáncer terminal debido a la huelga. Reiteraron su compromiso de minimizar los problemas causados por la protesta.
Kaiser Permanente se abstuvo de revelar el número exacto de citas canceladas o reprogramadas. Según su sitio web, sus servicios atienden a casi 13 millones de personas en todo el país.
La huelga provocó la desocupación de un número considerable de puestos de atención sanitaria, como enfermeros profesionales licenciados, optometristas, trabajadores de salud conductual, farmacéuticos y técnicos de urgencias, radiología y cirugía.
La institución aseguró que seguía negociando con los representantes sindicales y afirmó su compromiso de alcanzar un nuevo acuerdo.
También afirmó haber puesto en marcha "sólidos planes de contingencia" en previsión de la huelga, para garantizar que los pacientes sigan recibiendo asistencia. Afirmaron que todos los hospitales y servicios de urgencias seguirán operativos y que trabajadores contratados y formados servirán para sustituir a los empleados en huelga.