Skip to content

Beatriz Acevedo, la mexicana que empodera a los jóvenes latinos en EEUU

La mexicana llegó a Estados Unidos con 23 años y entendió la importancia de administrar las finanzas siendo joven, por esta razón, creó SUMA, una plataforma financiera para latinos

Beatriz Acevedo SUMA
En todos los trabajos que ha tenido, Acevedo se enfocó en la comunidad latina en Estados Unidos, tanto en los medios de comunicación y televisión, como en el área de finanzas. Foto cortesía de Beatriz Acevedo

Beatriz Acevedo es una mexicana que ayuda a empoderar financieramente a los jóvenes latinos en Estados Unidos. Con su propia experiencia y viendo las necesidades económicas de muchos inmigrantes, la empresaria desarrolló la plataforma financiera SUMA, que está dedicada a cumplir las metas financieras en los jóvenes con herramientas que los ayudan a crear su propia riqueza.

Acevedo se caracteriza como una emprendedora fronteriza, ya que desde pequeña viajaba desde México a Estados Unidos para cursar estudios. Esta latina construyó una carrera en medios y producción de televisión en Ciudad de México. “Llegué a EEUU después de haber terminado la carrera en mi país. Empecé a producir contenido en varios canales de televisión como MTV y Discovery Channel”.

Después de muchos años trabajando en televisión, Acevedo comenzó su propio negocio y se convirtió en una emprendedora de medios digitales. “Tuve la oportunidad de vivir en California, un estado donde más de 5 millones de personas son latinas, eso me hizo estar con mi gente, mi comida, mi cultura. Por esta razón, mi adaptación a EEUU fue más fácil”.

Beatriz Acevedo SUMA
Su objetivo a largo plazo en SUMA es poder contribuir para cerrar la brecha de riqueza que existe en la comunidad latina en Estados Unidos y lograr que las mujeres latinas ganen la misma cantidad de dinero que los demás grupos étnicos que hacen vida en el país. Foto cortesía de Beatriz Acevedo

“En todos los trabajos que he tenido, tanto en medios como en finanzas, me enfoco mucho en apoyar a la comunidad latina y resaltar nuestra cultura. Eso es algo que siempre he mantenido en todos los años que llevo viviendo en Estados Unidos”, afirmó Acevedo. Para la latina, vivir rodeada de jóvenes hispanos y conocer sus carencias financieras la impulsó a crear SUMA.

Agregó que siempre se ha apoyado en su latinidad para hacer sus emprendimientos, sin dejar atrás quién es ni de dónde viene. “Soy latina y en cualquier parte donde esté, siempre resaltaré mis raíces, mi cultura y apoyaré a todos los latinos que están a mi alrededor”.

Empoderar a los jóvenes latinos en Estados Unidos

SUMA nació durante la pandemia del COVID-19. “Vi a muchos latinos afectados por la crisis sanitaria, éramos los que teníamos más problemas de salud y también más problemas financieros”. Acevedo explicó que a raíz de esa situación sanitaria, decidieron construir la plataforma financiera SUMA, para que fuera esa opción de metas económicas divertida y fácil de entender.

“Sabíamos que había mucha necesidad de una plataforma que pudiera ayudar a las familias latinas en Estados Unidos a empezar a construir esa riqueza generacional. Ya tenemos dos años y medio con SUMA, y casi 1 millón de usuarios activos usando la plataforma”.

Beatriz agregó que SUMA no es solo una plataforma financiera, sino también es un medio interactivo donde los jóvenes latinos pueden aprender de economía a través de herramientas didácticas como juegos, planes de estudios, campamentos de entrenamiento. Los usuarios que se unan, pueden elegir un avatar, conversar en chat y tener un training especializado.

Beatriz Acevedo SUMA
SUMA se enfoca en los jóvenes latinos nacidos en Estados Unidos que están entrando en el mercado laboral y que serán un grupo importante en el motor económico en el país dentro de unos cinco años. Foto cortesía de Beatriz Acevedo

“Estamos enfocados en los jóvenes latinos porque ellos influyen en las decisiones de sus familias. Un usuario de SUMA, por ejemplo, puede manejar las finanzas de hasta tres miembros de su familia, y ese es nuestro objetivo. Que las herramientas financieras hagan que esa familia logre la estabilidad financiera”.

Por otro lado, Beatriz resaltó que hay que hacer mucho para la juventud latina nacida en Estados Unidos. “Casi el 80% de la nueva fuerza laboral en el país es latina; mientras que las mujeres latinas son las que más empresas están fundando, y gran parte de estas personas, hablan más inglés que español”.

Una riqueza latina generacional

Para Beatriz Acevedo, la parte más importante en SUMA es la educación financiera. Dentro de la plataforma, los jóvenes podrán acceder a recursos educativos conocidos como “SUMAversity” que ofrece clases y campamentos sobre finanzas. Los jóvenes latinos podrán aprender a hacer presupuestos, entender el crédito, cómo invertir su dinero y también cómo jubilarse.

“Nosotros en SUMA buscamos las maneras más orgánicas para que los jóvenes latinos puedan administrar sus finanzas, para que tengan un futuro asegurado, especialmente a esos latinos que están comenzando en el ámbito laboral, con sus primeros trabajos. Formamos a chicos económicamente fuertes”.

Acevedo agregó que uno de sus roles es ser esa guía para los jóvenes latinos en Estados Unidos que buscan independizarse, que quieren abrir una cuenta de ahorros en un banco, comprar un vehículo, una casa o comenzar un emprendimiento. La CEO de la plataforma indicó que más de la mitad de sus usuarios tienen entre 18 y 35 años.

“Lo que hacemos es ayudar a crecer el dinero de los jóvenes latinos”, dijo mientras resaltó que el 75% de todos los usuarios de la plataforma son mujeres latinas y 44% de todos los negocios latinos pertenecen a mujeres.

“Debemos entender lo importante que somos para EEUU”

Acevedo habló sobre la importancia de SUMA en los latinos y cómo la plataforma ha empoderado a miles de jóvenes que están comenzando su vida financiera en Estados Unidos. La CEO de la compañía aseguró que el objetivo de su plataforma es contribuir a cerrar la brecha de la riqueza que aún no tiene la comunidad latina.

“Aunque los latinos contribuimos en la economía estadounidense y en todas las áreas del país, todavía estamos en 20 centavos de dólar contra 1 dólar de lo que tienen las familias blancas. El objetivo más grande que tiene SUMA es lograr cerrar esa brecha”, añadió.

A su vez, Beatriz afirmó que todavía hay que hacer mucho para la inclusión de los latinos en todas las áreas productivas del país. “Si miras a los bancos y a las empresas de tecnología financiera, ninguno te puede decir que ha logrado tener a los latinos a escala en este país ayudándoles a construir sus finanzas”.

En este sentido, Acevedo habló sobre la necesidad de enfocar programas financieros en la gente joven nacida en Estados Unidos, aquellos hijos de inmigrantes que son los que ayudan a sus papás con sus finanzas. “Hay mucho por hacer para toda la comunidad latina, tanto para los inmigrantes como para sus hijos que nacieron aquí”.

Por último, dejó un mensaje de empoderamiento para los latinos en Estados Unidos. “Debemos saber el valor que tenemos en este país, los latinos deben entender las contribuciones tan grandes que están dejando en esta economía. Si no fuera por nosotros no estuviera creciendo tanto el PIB del país o no hubiera tanto consumo. Esto es importante y debemos sentirnos orgullosos de lo que estamos haciendo”.

Puedes leer:

De Buenos Aires a Chicago: Paola Bordón, la tanguera argentina que contagia su pasión en EEUU

Últimas Noticias