Skip to content

Cumbre de Poder Latinx trabaja con jóvenes latinas para incentivar al voto

Durante dos días de capacitación en Washington DC, las empoderan con los temas de decisión para influenciar en sus familias y vecindarios sobre el deber de votar

latinas voto
De izq. a der., Yadira Sánchez, directora de Poder Latinx; Yvonne Gutiérrez de Latino Victory Project, y la estudiante Norma Jiménez, de Phoenix, Arizona. Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Más de 34 millones de hispanos están habilitados para votar en los Estados Unidos, pero menos de la mitad lo hacen, dicen con preocupación organizaciones que buscan aumentar el número de votantes hispanos, especialmente el de los jóvenes.

“Tenemos que cerrar esa brecha. Muchas veces las personas piensan que un voto no cuenta, pero eso es un error bien grande. Nosotros tenemos el poder político para hacer cambios y revertir leyes que nos impactan de manera negativa”, expresó a El Tiempo Latino, Yadira Sánchez, directora ejecutiva de la organización cívica Poder Latinx, durante su conferencia anual de dos días a principios de octubre.

El Pew Research Center estimó que 34,5 millones de hispanos eran elegibles para votar en 2022, lo que convierte a los latinos en el grupo racial y étnico de más rápido crecimiento en el electorado estadounidense desde las últimas elecciones de mitad de período.

El número de hispanos en capacidad de ejercer el voto ha aumentado en 4,7 millones desde 2018, lo que representa el 62% del crecimiento total de votantes elegibles en Estados Unidos durante este tiempo”, dijo Pew al publicar el informe en octubre de 2022.

Sin embargo, quienes salieron a votar en las elecciones de medio tiempo fueron muy pocos.

En las elecciones presidenciales de 2020 los latinos emitieron 16,6 millones de votos, según la institución. Un informe publicado por el Latino Policy & Politics Institute de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) determinó que los votantes latinos fueron decisivos para enviar al presidente electo Joe Biden a la Casa Blanca.

Cada voto cuenta

“Cuando decimos que cada voto cuenta eso es verdad. Hay carreras que se han definido por escasos votos”, expresó Sánchez, quien lidera Poder Latinx desde su fundación en 2019.

Yadira Sanchez, Poder Latinx
Yadira Sánchez, directora de Poder LatinX. Foto Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

De hecho en el área metropolitana de Washington, el ex concejal salvadoreño Walter Tejada, del Condado Arlington ganó unas elecciones especiales en 2003 por 33 votos. Él se convirtió en el primer inmigrante latino electo de la región en el estado de Virginia.

Años después, en Maryland, la dominicana Deni Taveras, ganó un escaño en el Concejo de Prince George’s por apenas seis votos.

“Tenemos que asegurarnos que los hispanos nos registremos y que salgamos a votar, y que si nos mudamos, actualicemos nuestra dirección para poder ejercer nuestro voto’, dijo Sánchez.

Elecciones locales y estatales son importantes

Sánchez destacó la importancia de participar no solo en las elecciones presidenciales sino en las locales. “Éstas tienen un impacto directo con la población y con el diario vivir por lo que es muy importante que podamos votar por candidatos locales y estatales”, expresó.

En este sentido, la líder expresó que Poder Latinx se enfoca en promover el voto latino en cuatro estados: Arizona, Florida, Georgia y Washington. “En estos estados se estarán renovando gobernantes y legisladores”, dijo Sánchez. “Nos estamos enfocando, liderando un programa de participación integrada de los votantes, con campañas basadas en temas que impactan, el desarrollo del liderazgo, la reforma y protección del voto “, dijo.

Segunda cumbre para empoderar a latinas

Sánchez realizó los comentarios en el marco de la segunda Cumbre Legislativa Anual de Poderosas, que realizó Poder Latinx el viernes 6 y sábado 7 de octubre en Washington, DC.

Decenas de jóvenes latinas de diferentes ciudades del país se reunieron durante esos dos días con hispanas de influencia, incluidas funcionarias de la administración, líderes latinas emergentes en justicia social y cívica.

Poder Latinx, una organización cívica fundada hace cuatro años, con la finalidad de construir un bloque electoral progresista sostenido en estados clave de la nación, según afirma su directiva.

“El propósito de la cumbre es empoderar a la nueva generación de latinas para que podamos pelear por los temas que nos impactan a nuestras familias y comunidades”, aseveró.

Jóvenes clave para promocionar el voto

“Quisimos traer a muchas jóvenes líderes entre 18 a 35 años de varias partes del país para que puedan escuchar de primera mano e interactuar con otras líderes en temas cruciales”, aseveró. “Hemos contado con paneles liderados por latinas que están peleando por los temas que nos preocupan y están avanzando la agenda de las comunidades vulnerables”, agregó.

“Queremos capacitar a estas jóvenes para que cuando regresen a sus casas motiven a sus padres, amigos y vecinos a registrarse y asegurarse de que vayan a votar”, dijo la directora.

La cumbre contó con una serie de charlas y paneles como Latinas en la Casa Blanca, Latinas por la Justicia Ambiental, Latinas por la justicia inmigrante, Charla de poder, Latinas para la tecnología, Latinas por la justicia económica y reproductiva.

Creció en un ambiente hostil contra los inmigrantes

Angélica César, de 27 años, residente en Berkeley, California fue una de las participantes que llegó por primera vez a la cumbre. “Me interesa capacitarme más sobre las políticas migratorias que impactan a nuestras comunidades”, expresó.

César creció en un ambiente hostil contra los inmigrantes en Phoenix, Arizona. “Yo crecí con el temor de la ley SB1070. Mi mamá y mi hermana mayor eran indocumentadas y de hecho, mi hermana fue deportada”, contó.

La SB1070 era una de las leyes más severas de Arizona que criminalizaba la inmigración indocumentada, autorizaba a los residentes de Arizona a demandar a la policía y al estado para que ejerza mediante “sospechas fundadas” la aplicación de la misma. “Por eso me envolví en la lucha migratoria”, dijo.

La joven estudia leyes y espera convertirse en abogada de inmigración. “Quiero poder ayudar a los inmigrantes como mi madre”, agregó.

Inmigración, situación en la frontera

Respecto a la crisis migratoria en la frontera, Sánchez expresó que “por sobretodo tengamos en mente la humanidad de los inmigrantes, tenemos que asegurarnos que, especialmente el partido republicano, no los esté usando con un fin político”, dijo.

Sin embargo, reconoció que el Partido Demócrata también tiene que “cumplir con las promesas” al respecto.

Para más información sobre Poder Latinx www.poderlatinx.org.

Últimas Noticias