Skip to content

Consecuencias económicas de la guerra de Israel y Hamás

Consecuencias económicas de la guerra Israel - Hamás, se anticipa que subirá el petróleo. Resultados económicos en stocks ya se hicieron notar

Subirá el petróleo Israel Hamás
Imagen de archivo.

Las tensiones en Oriente Próximo se intensificaron el fin de semana, cuando Hamás, grupo militante apoyado por Irán y que gobierna Gaza desde 2007, inició una ofensiva sorpresa contra Israel. ¿Subirá el precio del petróleo por la guerra?

Este ataque, acuñado por Hamás como Operación Inundación de Al Aqsa, causó más de 700 víctimas israelíes y unas 490 palestinas. En consecuencia, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el estado de guerra.

El lunes, el S&P 500 tuvo que lidiar con el recrudecimiento del conflicto Israel. La presión bélica tensó aún más un mercado que ya luchaba contra la inflación y la subida de los tipos de interés, por esto cae un 0.1%.

Por otra parte, el Nasdaq Composite anotó un retroceso del 0,4%. El Promedio Industrial Dow Jones logró mantener una trayectoria positiva, terminando el día con un aumento de 15 puntos.

La agitación geopolítica suscitada sin lugar a dudas repercute en el mercado energético. Varios expertos pronostican una subida temporal de los precios del crudo, a pesar de un impacto global mínimo.

Imagen de archivo.

Además, la escalada del conflicto podría avivar aún más la volatilidad del mercado.

El mercado del petróleo ya reaccionó con una subida significativa. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) escalaron más de un 4%, cotizando por encima de los 86 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent internacional subieron un 3,8%, hasta los 87,80 dólares.

Las empresas de defensa y petroleras también experimentaron un repunte, aprovechando el conflicto. Las principales empresas de defensa, Lockheed Martin y Northrop Grumman Corp, experimentaron subidas bursátiles del 8,3% y el 10,6% respectivamente. Por su parte, los gigantes petroleros Marathon Oil y Exxon Mobil registraron una subida del 4% y el 3,3%, respectivamente.

Expertos han interpretado la situación como un reflejo, que también se revela en acciones de empresas de defensa y aerolíneas.

Como el mercado de bonos permaneció cerrado el lunes por el Día de la Raza, Wall Street espera la actualización de los tipos de interés del martes.

Te podría interesar leer:

Estadounidense Claudia Goldin gana Premio Nobel a la Economía

4.000 trabajadores de Mack Trucks se unen a la huelga del UAW

Últimas Noticias