El centro de la tormenta Max tocó tierra en el municipio de Petatlán, Guerrero, a las 12:00 horas de este lunes 9 de octubre. Su amplia circulación ocasiona lluvias intensas con puntuales torrenciales, rachas de viento. Así como oleaje elevado en costas del occidente y sur de México según lo reportado por el Servicio Meteorológico de México (SMN).
Su circulación origina lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Guerrero, mientras que lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Oaxaca. Así como lluvias fuertes a muy fuertes en el Estado de México y Morelos. Además, se mantienen condiciones para la formación de trombas marinas frente a costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
“Se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Oaxaca (occidente)”, indicó el ente en un comunicado.
Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje. Y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Tormenta Lidia pudiera ser huracán
Por otra parte, la tormenta Lidia se ubica a 525 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Lidia presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora.
“Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a tres metros de altura en Baja California Sur”, indicó el ente.
Según el grafico de pronóstico la tormenta Lidia pudiera convertirse en huracán categoría 1 en las próximas horas e intensificarse el martes 10 de octubre frente a Nayarit.
Puede leer: 500 mexicanos en Israel ya han pedido ayuda para salir