El 21 de Mayo del 2022 va ser un día que quedará por siempre en la memoria de la leyenda del D.C. United y de la selección de Bolivia Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry. Ese día fue introducido al salón de la fama de fútbol en los Estados Unidos.
Durante su discurso de introducción al salón de la fama Etcheverry dijo que tras su introducción al salón de la fama del fútbol estadounidense moriría feliz.
“Ya nos vamos atrasar un poco con eso", dijo Etcheverry. “Porque hay mucho compromiso con los jóvenes, con el club y con los hinchas. Vamos a tratar de conseguir más triunfos, sacar mas buenos jugadores para el equipo para que ellos puedan consagrarse, cumplir su sueño para ser futbolista profesionales, que sean importantes en este deporte hermoso que es el fútbol. Esa es mi tarea por ahora”, agregó.
Para la suerte de todos hay mucho “Diablo” por mucho rato, especialmente en su nuevo rol entrenando las estrellas del futuro del fútbol Estadounidense y mundial.
El pasado mes de agosto, Etcheverry fue nombrado el nuevo entrenador de equipo de la sub-15 de la academia del D.C. United. Para “El Diablo”, apodo como se le conoce, es un tipo de regreso a casa al club donde vivió muchas alegrías en su ilustre carrera. Sobre su regreso al área Metropolitana de Washington y al D.C. United Etcheverry dijo lo siguiente:
“Para mi es volver a casa, siento que el D.C. United es mi casa. La afición siempre ha sido espectacular. La gente de la MLS siempre ha sido espectacular conmigo, muy feliz por que la gente de D.C. siempre ha sido espectacular”.
Etcheverry habló de cómo se dio el acercamiento con el club para ofrecerle la posición de entrenador de la sub-15 y esto es lo que tenía que decir sobre ese proceso.
“Yo estaba trabajando en la federación Boliviana y me preguntaron si quería estar acá.” contaba Etcheverry “Ya habíamos conversado antes, en varias ocasiones con la gente de D.C. que si a mi me gustaba entrenar niños y jóvenes, yo dije que obviamente me gustaba lo que estaba dirigiendo la sub-15, porque es un proceso casi profesional, donde llegan con mucho talento y hay que enseñarles en detalle y más cosas específicas para poder ser más profesionales y es lo ideal para ellos”, señaló.
Esta no es la primera vez que Etcheverry trabaja como entrenador de juveniles. Su primera experiencia como entrenador juvenil vino en el 2008 como asistente de entrenador de la selección Sub-20 de los Estados Unidos de ese entonces Thomas Rongen.

Él fue entrenador juvenil en su natal Bolivia, saliendo campeón Sub-18 con el Oriente Petrolero de Santa Cruz en el 2011. También se desempeñó como entrenador de la selecciones juveniles de Bolivia. Etcheverry habló de esa experiencia y de las diferencias de ser entrenador juvenil en los Estados Unidos y Bolivia.
“En Bolivia estuve a cargo de la sub-15,17 y 23, es un proceso muy difícil me tocó una etapa muy difícil de la federación Boliviana, donde económicamente estuvo muy mal, entonces no habían condiciones para trabajar, pero nos pusimos las ganas por los jóvenes porque teníamos que darle el chance que representen el país, entrenamos muy poco, un mes de cada torneo entonces no es lo ideal.” dijo Etcheverry.
“Comparado aquí, ahora si se está trabajando bien, se está trabajando en microciclos durante todo el año, entonces los jugadores llevan mucho tiempo de entrenamiento y creo que es importante para encarar un torneo”, añadió.
También fue entrenador de la Sociedad Deportiva Aucas de Ecuador en el 2009. Donde solo duró unos meses en el cargo.
Para algunos la transición de ser futbolista profesional a entrenador no siempre es fácil. Para Marco, esa transición ha sido un poco fácil según el por que “Casi nunca deje de ser futbolista” y continúa diciendo lo siguiente sobre cómo trata a sus jugadores “Trato a mis jugadores como compañeros y con el respeto que se merecen siempre. Trato que ellos aprendan, trato que ellos que se superen, siempre aconsejando los me siento como un padre para ellos. Entonces me parece algo espectacular que pueda cumplir los sueños de ellos.”
Etcheverry formó parte de la primera temporada inaugural de la Major League Soccer (MLS) en 1996, siendo una de las primeras superestrellas que jugó en la liga, al lado de otros grandes nombres como Jaime Moreno y Raul Diaz Arce, ambos compañeros de él en el D.C. United, Jorge Campos, Carlos “El Pibe” Valderrama, Mauricio Cienfuegos entre otros. Hablando de esa experiencia con con mucha alegría Etcheverry recontó:
“Somos los pioneros de esta liga, nos costó muchísimo al comienzo. Pero el orgullo de ser parte de ese grupo de ex jugadores. Que vinimos acá con esa ilusión hacer grande esta liga, sentamos los cimientos y creo que fue importante para el futuro de la liga, que ahora está muy bien este ciclo de la MLS que me parece espectacular.”
Sobre su más grata memoria como jugador del D.C. United Etchevery dijo “Todo!” más que todo su relación con el hincha del D.C. United sobre todo es una de las cosas que lleva más en su corazón. “Mi relación con el hincha fue única y los extraño mucho y el cariño que recibo de ellos siempre fue espectacular”, señaló Etchevery.
Finalmente sobre lo que espera de sus jugadores que se encaminan en el camino de ser futbolistas profesionales y sus expectativas como entrenador Etcheverry concluyó con esto.
“Los primero puntos tiene que ser ellos que desean cumplir sus sueños eso es lo primero, hacer que ellos cumplan sus sueños, de nada vale todo mi esfuerzo si ellos no quieren o no aceptan o no tiene esa ilusión para cumplir sus sueños”, dijo Etcheverry “primero que ellos vengan ilusionados para que ellos vengan y cumplan sus sueños”, concluyó.
Lee también: DC United y Wayne Rooney acordaron mutuamente separarse