Skip to content

EEUU toma medidas para eliminar "comisiones basura" en industrias. ¿En qué consisten?

La Comisión Federal de Comercio y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor buscarán eliminar "cargos innecesarios" al consumidor.

Gobierno de EEUU tomará medidas contra "comisiones basura" y ofertas comerciales engañosas. Foto referencial: Pixabay.es.

En un intento por combatir las comisiones "ocultas" en sectores como la hotelería, el ocio y la banca, el gobierno estadounidense puso en marcha una serie de iniciativas.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) calculan que estas medidas podrían ahorrar a los consumidores miles de millones de dólares al año al eliminar "cargos innecesarios".

La FTC introdujo la nueva norma que penalizará a las empresas que no revelen por adelantado el coste total de sus servicios. Las empresas que incumplan esta norma podrían enfrentarse a importantes sanciones económicas o verse obligadas a reembolsar a los consumidores, una afirmación del compromiso del gobierno con la protección de los consumidores.

Contra las ofertas "engañosas"

El mensaje de la FTC subraya el objetivo de "garantizar que las empresas ya no puedan atraer a los clientes con precios engañosamente bajos sólo para inflarlos con tarifas ocultas". La declaración subraya que tales "tarifas ocultas" ahogan la competencia, afectando negativamente a consumidores, trabajadores, pequeñas empresas y empresarios.

Gobierno de EEUU buscará transparencia de las empresas en sus ofertas comerciales. Foto referencial: Pixabay.es.

Aparte de las iniciativas de la FTC, el gobierno impuso una prohibición a los bancos e instituciones financieras que cobran comisiones innecesarias por "servicios básicos".

Entre ellos se incluyen tareas como la comprobación del saldo de las cuentas o la obtención de información vital para las solicitudes de crédito, según reportes.

El miércoles 11 de octubre, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor publicó un aviso legal en el que especificaba cómo deben cumplir los bancos una ley federal, establecida en 2010, que obliga a facilitar gratuitamente información sobre las cuentas a los clientes.

En las próximas semanas, la misma organización también dará a conocer una norma que obligará a las entidades financieras a permitir a sus clientes intercambiar de forma "segura" sus datos bancarios con otras empresas.

Esta norma tiene por objeto "ayudar a las personas a cambiar de banco o a gestionar cuentas de distintos proveedores", según el aviso. Fomentará la competencia basada en la calidad del servicio y disuadirá de la imposición de "comisiones ocultas".

Te podría interesar leer:

Consecuencias económicas de la guerra de Israel y Hamás

Últimas Noticias