Skip to content

Estiman que Apple tardará en lanzar la MacBook Pro OLED: lo que se sabe

Analistas coinciden en que a pesar de las ventajas de la tecnología OLED, existen inconvenientes como la susceptibilidad a las quemaduras.

Apple es la empresa que ha recomprado mayor cantidad de sus propias acciones en los últimos doce meses. FOTO: Bloomberg por Imke Lass.

La transición de Apple de las pantallas Liquid Retina XDR a los paneles OLED para sus MacBook Pro se prevé larga, según analistas y expertos en el gigante tecnológico.

A pesar de los rumores que circulan sobre el paso del gigante tecnológico a las pantallas OLED, especialistas del sector sugieren que el cambio podría tardar varios años más.

En una reciente entrevista con Bloomberg Intelligence, recogida por MacRumors, Ross Young, una figura destacada del sector de las pantallas, sugirió que los MacBook Pro equipados con OLED podrían tardar un mínimo de tres años en llegar a los consumidores.

La tecnología de pantalla OLED, reconocida por su excepcional brillo, contraste y eficiencia energética, tiene el potencial de mejorar aún más el rendimiento de los portátiles insignia de Apple. Sin embargo, el cambio hacia OLED no es tan sencillo como parece, de acuerdo con un análisis publicado en Digital Trends el jueves 12 de octubre.

Young atribuye el retraso a la preparación de la cadena de suministro de Apple, en concreto de los fabricantes, para producir paneles OLED a la escala necesaria.

Lototipo de Apple.
Empresas como Apple han buscado facilitar el almacenamiento de contraseñas múltiples pero no siempre son compatibles con todas las plataformas que los usuarios utilizan. FOTO: Bloomberg por Gabby Jones.

Sobre las pantallas

Si las predicciones de Young se cumplen, se estima una espera hasta 2026 o 2027 para que lleguen al mercado los primeros modelos de MacBook Pro con tecnología OLED. Esta proyección se extiende incluso más allá de la estimación inicial de Young para el debut de los paneles OLED en los MacBook Pro, recoge el análisis.

Sin embargo, para los expertos este retraso no significa un problema para los entusiastas de los MacBook Pro. Las pantallas Liquid Retina XDR existentes ya se consideran de primera categoría, como confirmó un reciente análisis del MacBook Pro de 14 pulgadas.

El crítico alabó la pantalla del portátil, destacando su brillo, color y rendimiento HDR sin igual. De hecho, la pantalla de Apple supera incluso a los últimos portátiles para juegos mini-LED y OLED, lo que hace que la espera de la tecnología OLED sea menos crítica.

Para Ross Young, es poco probable que Apple, una empresa conocida por priorizar la calidad y la experiencia del usuario, se precipite en la transición a las pantallas OLED.

A pesar de las ventajas de la tecnología OLED, existen ciertos inconvenientes, como la susceptibilidad a las quemaduras. Por ello, Apple querría resolver estos problemas antes de implantar la tecnología a gran escala.

El cuidado con que el gigante tecnológico aborda las innovaciones garantiza que cualquier nueva tecnología que introduzca sea superior a su predecesora.

Si Apple resuelve con éxito los puntos débiles de la tecnología OLED, podría ampliar aún más la brecha entre sus pantallas y las de sus competidores. Mientras tanto, expertos coinciden en que la expectativa por una MacBook Pro OLED seguirá siendo sólo eso: una expectativa.

Te podría iinteresar leer:

Google pondrá fin a las contraseñas para introducir las passkeys. ¿Qué son?

Últimas Noticias