Científicos británicos dejaron al descubierto una realidad alarmante: 71 de las 162 plataformas de hielo antárticas registraron una reducción significativa de su volumen en un periodo de 25 años, de 1997 a 2021. Según estos hallazgos, este consecuente encogimiento de las plataformas de hielo podría atribuirse en gran medida al calentamiento global inducido por el hombre.
Cerca del 43% de estas plataformas de hielo antárticas se han encogido, vertiendo a los océanos la asombrosa cantidad neta de 7,5 billones de toneladas de agua de deshielo, según el estudio publicado en Science Advances.
La Universidad de Leeds, entre otras instituciones, participó en esta reveladora investigación, demostrando que casi todas las plataformas de hielo de la Antártida occidental han sufrido una pérdida de hielo.
Por el contrario, la mayoría de las plataformas de hielo orientales mantuvieron su volumen o incluso experimentaron un crecimiento, reveló la institución investigadora en un comunicado.
Deterioro de la plataforma de hielo
A lo largo del periodo de 25 años, los científicos estimaron que se descargaron en el océano cerca de 67 billones de toneladas de hielo. Esta enorme cantidad se vio contrarrestada por 59 billones de toneladas de hielo que rellenaron las plataformas, lo que dio como resultado una pérdida neta de 7,5 billones de toneladas.
Bejamin Davison, de la Universidad de Leeds, coautor del estudio, manifestó que el deterioro de la plataforma de hielo arroja un complejo panorama entrelazado con la temperatura y las corrientes oceánicas en torno a la Antártida.
Aclaró además que la mitad occidental es vulnerable a las aguas cálidas que pueden erosionar rápidamente las plataformas de hielo desde abajo. Por el contrario, la Antártida oriental permanece en gran medida protegida de las aguas cálidas vecinas por una franja de agua fría a lo largo de la costa.

Bajos signos de recuperación
Los investigadores explicaron además que preveían que la mayoría de las plataformas de hielo experimentarían ciclos de contracción rápidos pero efímeros, seguidos de una lenta recuperación. Sin embargo, observaron que casi la mitad de las plataformas se contraen de forma persistente sin signos visibles de recuperación.
Davison postuló que es probable que el calentamiento global inducido por el hombre sea decisivo en la pérdida de hielo observada. Si la contracción fuera el resultado de fluctuaciones climáticas naturales, observarían signos de recrecimiento del hielo en las plataformas occidentales.
Las plataformas de hielo, extensiones flotantes de la capa de hielo que envuelve gran parte del continente, funcionan como colosales "tapones" al final de los glaciares, desacelerando el flujo de hielo hacia los océanos.
A medida que estas plataformas se adelgazan o disminuyen de tamaño, su función de tapón se debilita, acelerando así el ritmo de pérdida de hielo glaciar.
Resultados
En la plataforma de Getz se registraron importantes pérdidas de hielo, que ascendieron a 1,9 billones de toneladas a lo largo de los 25 años que duró el estudio. Sólo el 5% de esta pérdida se debió al desprendimiento de grandes icebergs de la plataforma hacia el océano, siendo la mayor parte atribuible al deshielo en la base de la plataforma.
Del mismo modo, la plataforma de Pine Island perdió 1,3 billones de toneladas de hielo, de las que aproximadamente un tercio, o 450.000 millones de toneladas, se debieron a la rotura del hielo y el resto al deshielo en la base de la plataforma. Por otro lado, la plataforma de hielo Amery, rodeada por aguas considerablemente más frías, ganó 1,2 billones de toneladas de hielo.
La disminución o incluso la desaparición completa de las plataformas de hielo tendrá profundas repercusiones en el sistema de hielo de la Antártida y en la circulación oceánica mundial, la inmensa "cinta transportadora" que traslada nutrientes, calor y carbono en este delicado ecosistema polar, advierten los investigadores.
Durante los 25 años del estudio, se calcula que las plataformas de hielo vertieron 66,9 billones de toneladas de agua dulce al océano Antártico. La evaluación de la salud de las plataformas de hielo fue recopilada por los investigadores a partir del análisis de más de 100.000 imágenes de radar por satélite.
Te podría interesar leer:
TikTok tomará medidas tras acusaciones de Malasia por noticias falsas