Mauricio Garay es un chef originario de El Salvador, con más de 40 años en el país, propietario de dos sedes del restaurante Highlands Café DC, en las que confluyen un concepto mixto de comida americana y latina. La primera tienda ya cuenta con más de 16 años en el centro de Washington DC (NW), pero la segunda fue inaugurada el 1 de junio de este año con el apoyo de un subsidio de $469 mil provenientes de fondos federales a través del Food Access Fund.
Estos recursos fueron canalizados por medio de la Oficina del Deputy Mayor (vicealcalde) for Planning and Economic Development (DMPED) y vienen de este fondo creado desde 2021 por la alcaldesa de DC, Muriel Bowser. Desde entonces se ha comprometido con $71 millones destinados a lograr un acceso equitativo a alimentos saludables y a apoyar a empresas de minorías a crecer, específicamente en los Distritos (Wards) 5, 7 y 8. En este último se encuentra la nueva ubicación del restaurante, en Southeast (SE).

El rol del Departamento del Tesoro de EEUU ha sido crucial en el apoyo de pequeñas empresas como la de Garay, también conocido como chef Moe, que se beneficiaron de recursos de “los Fondos de Recuperación Fiscal Estatal y Local, Iniciativa de Crédito para Pequeñas Empresas Estatales, que incluye $2,5 mil millones en fondos y asignaciones de incentivos para apoyar la provisión de capital a empresas desatendidas”, se lee en un comunicado de la institución federal, la cual remarcó que también el Programa de Inversión de Capital de Emergencia ha invertido $1,6 mil millones en instituciones de minorías designadas como latinas.
Celebración con comida de calidad
A propósito de la celebración del otorgamiento de estos recursos, programas y fondos destinados para minorías, dentro de ellas los latinos, este viernes 13 de octubre miembros del Gobierno de Bowser, incluido el director de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldesa, Eduardo Perdomo, se unieron al subsecretario del Tesoro Wally Adeyemo, para festejar el Mes de la Herencia Hispana en el Café Highlands de SE. En el encuentro también estuvo presente Sybongile Cook, directora de Desarrollo y Estrategia Empresarial, representando a la Oficina DMPED de DC.
“Creo que este es uno de los mejores ejemplos de cómo la ciudad utiliza los dólares federales. Entonces, la gran idea es hablar de cómo podemos orientar a nuestras comunidades y abordar estas desigualdades, destinando $71 millones de este dinero para animar a las empresas, a empresas existentes como la suya (refiriéndose al chef), a abrir oportunidades y crear oportunidades en nuestros vecindarios donde no hay acceso a comida fresca. Después de la cuarta ronda de beneficiarios, tenemos alrededor de 25 negocios, nuevos puntos de acceso, restaurantes, bodegas que están en proceso”, comentó Cook.
El chef Moe compartió su experiencia como emprendedor mientras que habló del apoyo federal y cómo pudo salir a flote luego de la pandemia, así como expandirse a este vecindario Penn Branch del Distrito 7, en el cual no había una oferta de comida como la que ahora el salvadoreño brinda.
Para muestra de la calidad de estos alimentos, fue el anfitrión de una mesa llena de platos en los que se podía ver esa fusión entre lo americano y latino.

“El apoyo que da el Gobierno Federal y el Distrito de Columbia fue lo que hizo este lugar”, dijo Garay a El Tiempo Latino, mientras que enfatizó que el dinero que le otorgaron es un alivio porque ayuda, por ejemplo, en el pago de la renta. “Para abrir un negocio como este es más de $1 millón. Por eso ayuda tremendamente”, agregó.
Por su parte, Perdomo aseguró a este medio que la intención del encuentro fue resaltar la colaboración entre el Gobierno Federal y del Distrito de Columbia para apoyar a los pequeños empresarios en su expansión.
“El mayor crecimiento y creación de negocios de la clase latina de aquí de Estados Unidos, más que cualquier otro grupo poblacional, y acceder a fondos de manera fácil es el proceso para poder iniciar el negocio o expandir un negocio”, declaró Perdomo. Además, afirmó que en la oficina que representa los hispanos pueden encontrar apoyo y guía sobre cómo acceder a recursos que los ayuden a tener éxito como empresarios.
Oportunidades desde el Departamento del Tesoro
El subsecretario Wally Adeyemo aprovechó la oportunidad para hablar del apoyo reflejado en aquel restaurante donde se pudo sentar, degustar la comida y conversar.

“Ahora tenemos más dinero que destinamos como capital para ayudarte cuando estés buscando expandirte. Sal cuando estés listo para obtener ese préstamo para crecer y expandirte. Ahora puedes acudir a una institución financiera de desarrollo comunitario, un banco de propiedad de minorías, y obtener un préstamo que ayudará a pensar en cómo hacer crecer este negocio, porque si tu sueño es tener un pequeño negocio, deberías expandirte. Queremos darte los recursos para que puedas hacerlo”, aseveró.
“Así que estoy realmente emocionado por lo que estás haciendo aquí”, le dijo Adeyemo a Garay. “La comida es excelente y la verdad es que al pasar tiempo contigo, tu esposa, tus clientes, [veo que] lo que estás haciendo no solo te importa a ti, sino también a la comunidad. Así que lo apreciamos”.
En cuanto a la agenda de inversión de Biden, el alto funcionario afirmó que se centra en brindar más oportunidades económicas para hacer la economía más fuerte y justa, lo que incluye a la comunidad latina. “El chef Moe y el equipo del Café Highlands y Grill son un ejemplo destacado de cómo los empresarios latinos están aprovechando la inversión pública inicial para hacer crecer sus negocios, crear empleos bien remunerados en sus comunidades y competir con éxito en la economía actual", declaró.
Este 12 de octubre, el Departamento del Tesoro publicó un informe que muestra que la propiedad de negocios latinos y los ingresos en los Estados Unidos han aumentado desde la pandemia. Casi el 25% de los nuevos empresarios en 2021 fueron latinos, mientras que el empleador latino típico experimentó un aumento de 25% en los ingresos durante la pandemia y la recuperación.
Recursos disponibles
Para obtener más información sobre programas federales de subvenciones, visita https://home.treasury.gov/services/treasury-financial-assistance , y si quiere saber sobre oportunidades de financiamiento en el Distrito de Columbia para las empresas, echa un vistazo en https://www.obviouslydc.com/ .
Lee también:
Departamento del Tesoro: Los negocios propiedad de latinos aumentaron casi 25% en 2021