Skip to content

TikTok tomará medidas tras acusaciones de Malasia por noticias falsas

La red social recibió críticas por parte del gobierno de Malasia que la acusó de no hacer lo "suficiente" para combatir las noticias falsas.

Irak investiga a creadores de contenido en YouTube y TikTok
Imagen referencial: Foto: Unsplash

La red social TikTok afirmó el viernes 13 de octubre su compromiso con tomar "medidas proactivas" luego de la polémica surgida tras las críticas por el gobierno malasio, que la acusó de no hacer lo "suficiente" para combatir las noticias falsas y de no cumplir correctamente las normas locales.

"TikTok respeta las leyes y regulaciones locales y está comprometida con tomar medidas proactivas para atender los asuntos destacados", afirmó hoy un portavoz de la red social en un comunicado.

Fahmi Fadzil, Ministro de Comunicaciones de Malasia, hizo pública en Twitter su preocupación tras reunirse con la dirección de TikTok. Hizo hincapié en que "TikTok debería ajustarse a las normas y leyes malasias, y adoptar una postura más proactiva para frenar la difusión de noticias falsas y contenidos difamatorios en su plataforma".

Combatir las noticias falsas

La reunión con TikTok tenía por objeto debatir varias cuestiones polémicas, como la difusión desenfrenada de noticias falsas y el funcionamiento de TikTok Shop, la filial de comercio electrónico de la plataforma, en Malasia.

Fahmi subrayó que el cumplimiento por parte de TikTok de la normativa malasia deja mucho que desear y requiere modificaciones inmediatas. Lamentablemente, se abstuvo de divulgar detalles sobre las infracciones concretas o la naturaleza de las correcciones propuestas.

TikTok, en su defensa, se comprometió a reforzar su alianza con el gobierno malasio y prometió programar reuniones de seguimiento para abordar rápidamente estas preocupaciones, detalló la agencia de noticias EFE y otros medios intetrnacionales.

Ola de críticas

Esta oleada de críticas de Malasia sigue la estela del reciente mandato de Indonesia que prohibía a las plataformas de medios sociales ofrecer servicios de comercio electrónico.

La semana pasada, TikTok cerró su tienda digital en Indonesia. Esta medida reguladora de Indonesia pretende disuadir de comportamientos monopolísticos y proteger los intereses de las pequeñas y medianas empresas indonesias. Además, pretende garantizar que los datos personales no se manipulen con fines comerciales a través de algoritmos.

El escepticismo hacia TikTok no se limita a Malasia e Indonesia. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) también han expresado sus recelos.

En una sentencia histórica dictada el mes pasado, la UE multó a TikTok con la friolera de 345 millones de euros (370 millones de dólares) por transgredir las leyes de privacidad, en concreto las relativas al tratamiento de datos personales de menores.

Te podría interesar leer:

Fuerza Espacial de EEUU suspendió temporalmente uso de inteligencia artificial: los motivos

Últimas Noticias