El condado de Miami-Dade, en Florida, reforzó las medidas de seguridad en escuelas, sinagogas y mezquitas después de que el exlíder de Hamás declara el “Día Mundial de la Furia”, en medio del conflicto del grupo terrorista con Israel.
En este sentido, el condado de Miami-Dade semi-activó sus centros de operaciones de emergencia para reforzar la seguridad de la comunidad judía local.
Junto con las iniciativas del condado, las escuelas diurnas y sinagogas judías reforzaron sus medidas de seguridad. Este refuerzo de la seguridad, tanto manifiesto como encubierto, demuestra el compromiso del condado con la seguridad de la comunidad.
Los vehículos de las fuerzas del orden se situaron estratégicamente en las zonas más transitadas, concretamente cerca de sinagogas y escuelas, lo que supuso un notable aumento de la presencia policial en todo el condado de Miami-Dade.
Una repercusión del conflicto en los judíos-estadounidenses
El rabino Chivezer, del Templo Emanuel en Miami-Dade, expresó cómo los acontecimientos en Israel repercuten profundamente en los judíos estadounidenses.
Este sentimiento fue acentuado por Stuart Kaplan, exagente especial del FBI, quien destacó la amenaza inminente que se siente sobre las personas fuera de Israel.
Kaplan advirtió que las naciones extranjeras, en particular Irán, podrían aprovechar estas oportunidades para “socavar a Estados Unidos”.
Ante la amenaza del exlíder de Hamás, el rabino Richard Chizever, del Templo Emanuel de South Beach, junto con otros líderes rabínicos, declaró una política de tolerancia cero ante el riesgo.
El Templo Emanuel dispone de provisiones armadas, que complementan la fuerza de seguridad existente y garantizan una respuesta defensiva contundente ante cualquier posible agresión.
Equipos de seguridad e inteligencia para proteger a la comunidad judía
Las autoridades aumentaron la protección en el Shul de Bay Harbor, con un equipo de seguridad formado por antiguos marines y miembros de las fuerzas especiales, que perfeccionan sus habilidades en sesiones de entrenamiento semanales.
El rabino Lipskar reveló que algunos miembros de la congregación también irían armados, lo que subraya la inquebrantable dedicación de la comunidad a la seguridad.
A pesar del aumento de la seguridad, los líderes judíos instaron a sus feligreses y estudiantes a mantener sus rutinas diarias, haciendo hincapié en que las medidas de seguridad reforzadas pretenden fomentar una sensación de seguridad.
El rabino Bixon, de Beth Israel, animó a su comunidad a mantenerse firme en su identidad judía. Este sentimiento se replicó en la Scheck Hillel Community Day School de North Miami, donde el director de la escuela, Ari Leubitz, convocó una asamblea.
Leubitz subrayó la resistencia de los valores judíos y la tenacidad del pueblo judío, provocando un cambio del trauma al orgullo y el activismo.
Puedes leer:
Latinos narran el ataque de Hamás en Israel: “Masacraron a niños y violaron a mujeres”