Skip to content

Bill Ford pide al sindicato UAW llegar a un acuerdo: “Estamos en una encrucijada”

Antes de su intervención pública, Ford expresó a los periodistas su deseo de elevar el discurso en torno a las negociaciones contractuales

bill ford
Bill Ford, reconocido bisnieto del fundador de la empresa, Henry Ford, participó en las negociaciones de la UAW desde 1982. | Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.

Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor, hizo un llamamiento público el lunes a la United Auto Workers (UAW) para resolver su huelga en curso.

Expresó su preocupación por las posibles repercusiones de la huelga no sólo en el futuro de Ford, sino también en el conjunto de la industria automovilística estadounidense.

Bill Ford, reconocido bisnieto del fundador de la empresa, Henry Ford, participó en las negociaciones de la UAW desde 1982. Su llamamiento a la unidad y la cooperación en medio de las tensas conversaciones actuales contrasta con su típica discreción durante las discusiones contractuales.

"Estamos en una encrucijada. Elegir el camino correcto no se trata sólo del futuro de Ford y de nuestra capacidad para competir. Se trata del futuro de la industria automovilística estadounidense ", expresó Ford durante una conferencia de prensa en el Complejo Rouge de la compañía en el área metropolitana de Detroit.

Antes de su intervención pública, Ford declaró a los periodistas su deseo de elevar el discurso en torno a las negociaciones contractuales.

“Los líderes del UAW nos han llamado el enemigo en estas negociaciones. Pero nunca consideraré a nuestros empleados como enemigos. Esto no debería ser Ford versus UAW. Deberían ser Ford y el UAW contra Toyota y Honda, Tesla y todas las empresas chinas que quieran entrar en nuestra casa”, aseguró el empresario.

La UAW le respondió al Bill Ford

En respuesta a la petición de Ford, el presidente de la UAW, Shawn Fain, intensificó la presión.

“Bill Ford sabe exactamente cómo resolver esta huelga. En lugar de amenazar con cerrar el Rouge, debería llamar a [el CEO de Ford] Jim Farley, decirle que deje de jugar y llegar a un acuerdo, o cerraremos el Rouge por él”, afirmó Fain en un comunicado.

Insistió en que si Ford quiere mantener su imagen de empresa totalmente estadounidense, debe ofrecer salarios y prestaciones totalmente estadounidenses. Además, consideró a los empleados de Tesla, Toyota, Honda y otras empresas no como rivales, sino como miembros potenciales de la UAW.

Aunque Ford se abstuvo de amenazar con cerrar el Complejo Rouge, sí insinuó posibles pérdidas de puestos de trabajo, reducción de futuras inversiones y cierres de fábricas si los fabricantes de automóviles estadounidenses como Ford no pueden seguir el ritmo de la competencia.

Estas declaraciones se producen tras una semana marcada por los acalorados intercambios entre Ford y la UAW, que culminaron con un inesperado anuncio de huelga el pasado miércoles en la planta de camiones de Kentucky, una de las instalaciones más lucrativas de Ford.

El saldo de la huelga

La huelga en curso ha afectado a más de 19.000 de los 57.000 miembros de la UAW de Ford, incluidos más de 16.600 trabajadores en huelga y aproximadamente 2.480 empleados despedidos debido a interrupciones del trabajo relacionadas con la protesta.

En cuanto a las concesiones económicas, Ford declaró la semana pasada que había llegado a su límite. La última propuesta de la empresa incluye aumentos salariales que oscilan entre el 23% y el 26%, el mantenimiento de las prestaciones sanitarias platino, primas de ratificación, el restablecimiento de los ajustes por coste de la vida y prestaciones adicionales.

La huelga, que se inició tras no haberse alcanzado acuerdos provisionales antes del 14 de septiembre, no ha dejado de intensificarse.

En la actualidad, sólo el 23% de los miembros de la UAW con contratos vencidos con los fabricantes de automóviles de Detroit están en huelga, lo que equivale a unos 34.000 trabajadores estadounidenses.

Leer: La huelga automotriz afecta a todos los sectores, hasta tu bolsillo. Te explicamos su impacto

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public