Skip to content

Japón donó 10 millones de dólares en ayuda humanitaria para Gaza

La cancillería japonesa resaltó el compromiso de hacer esfuerzos diplomáticos del país asiático en el conflicto palestino-israelí

Humo en el norte de la Franja de Gaza como consecuencia de un ataque aéreo israelí el martes 17 de octubre de 2023. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK.

Japón dio un paso decisivo para mitigar la actual crisis humanitaria en Gaza y anunció que destinará 10 millones de dólares en ayuda humanitaria de emergencia. El anuncio, realizado por Yoko Kamikawa, ministra japonesa de Asuntos Exteriores, subrayó el compromiso de Japón de ayudar a las poblaciones civiles afectadas por la escalada del conflicto palestino-israelí.

Kamikawa expresó la postura de Japón en una rueda de prensa, afirmando que Japón "condena los ataques terroristas de Hamás y milicias palestinas y continúa sus esfuerzos diplomáticos para tratar de mejorar el acceso a asistencia humanitaria de los refugiados palestinos y ciudadanos inocentes, incluyendo agua y servicios médicos".

Conversaciones con Irán

Reconociendo la gravedad de la crisis de Gaza, el gobierno japonés planea mantener una estrecha vigilancia de la situación. La ministra de Asuntos Exteriores confirmó su cooperación con todas las partes implicadas para prestar ayuda en función de las necesidades locales, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE el martes 17 de octubre.

Kamikawa tiene previsto mantener una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hossein Amir Abdollahian. El objetivo de esta conversación es abordar las crecientes tensiones en Oriente Medio, mostrando así el papel activo de Japón en la diplomacia mundial.

En septiembre, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, en Nueva York, reafirmando el compromiso de Japón de aportar estabilidad a la situación de Oriente Medio.

ONU conflicto Israel Hamás
Las autoridades israelíes advirtieron a los habitantes de Gaza de una evacuación de sus hogares a medida que se intensifica el conflicto. Foto: (Yousef Masoud/The New York Times)

La dependencia de Japón de las importaciones de crudo de la región amplifica la importancia de mantener unas relaciones diplomáticas fluidas. Kamikawa inició activamente diálogos con sus homólogos de naciones como Jordania, Egipto e Israel, para buscar soluciones al creciente conflicto palestino-israelí.

En las últimas horas, al menos 71 personas murieron y decenas resultaron heridas por los bombardeos israelíes en Rafah y Jan Yunis, en la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, informó la agencia de noticias palestina Wafa este martes 17 de octubre.

De esas personas, al menos 28, entre ellas menores de edad y mujeres murieron por un ataque contra un edificio de cinco plantas, mientras que otras 10 personas perdieron la vida y varias resultaron heridas en una escuela donde se habían refugiado en el barrio Japonés de Jan Yunis.

Asimismo, 6 personas murieron por los bombardeos en una vivienda en el barrio Europeo, en la misma zona.

La ciudad de Gaza fue también golpeada por los bombardeos israelíes en respuesta a los ataque es de Hamás desde el sábado 7 de octubre y que ha dejado miles de muertos y heridos en Israel y Palestina en 11 días de guerra.

Te podría interesar leer:

¿Cómo es el metro de Gaza? Los túneles utilizados por Hamás

Últimas Noticias