Skip to content

Vladimir Putin llegó a China para reunirse con su homólogo Xi Jinping

Según un comunicado del Kremlin, Putin y Xi Jinping pretenden mantener "conversaciones amistosas y francas" sobre cooperación bilateral

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterriza en el Aeropuerto Internacional de Pekín (China), este 17 de octubre de 2023. EFE/EPA/Parker Song/Pool

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Beijing (China) el miércoles 17 de octubre para reunirse con el presidente chino.

La visita de Putin a suelo chino se debió a la invitación al foro "Nuevas rutas de la seda", actividad a la que asisten representantes de casi 130 países en un acontecimiento diplomático crucial diseñado para elevar la prominencia mundial de China.

Según un comunicado del Kremlin, Putin y Xi Jinping pretenden mantener "conversaciones amistosas y francas" sobre asuntos urgentes de la cooperación bilateral y la agenda global. Antes del foro, los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y China se reunieron en Pekín. En esta reunión, Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, agradeció a China la elección de Putin como invitado principal del foro.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin (4-d), aterriza en el Aeropuerto Internacional de Pekín (China), este 17 de octubre de 2023. EFE/EPA/Parker Song/Pool

Relaciones bilaterales

El vínculo entre Rusia y China se ha ido consolidando cada vez más; en marzo, Putin recibió a Xi Jinping, y ambos líderes expresaron su apoyo a una colaboración económica y militar más sólida como contrapeso a la percepción de dominio estadounidense, según reportes de France 24.

A la luz de las sanciones occidentales desencadenadas por el asalto de Rusia a Ucrania, Moscú ha tratado de consolidar sus conexiones en numerosos sectores como la economía, el ejército y la energía.

Bjorn Alexander Duben, especialista en relaciones globales de la Universidad china de Jilin, sugirió que Rusia está experimentando una "dependencia sin precedentes de Pekín", sobre todo en términos económicos.

A medida que se desarrolla la visita de Putin a China, los analistas especulan sobre posibles sorpresas. Sin embargo, la mayoría de los expertos no prevén grandes anuncios e interpretan la visita como un gesto simbólico del respaldo de Pekín a Moscú. Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center, señaló que China tiene las de ganar, debido a que "Rusia reconoce que China evita firmar acuerdos con gran publicidad".

Sin embargo, especialistas sugieren que la atención mediática se divida entre la cumbre y la actual guerra entre Israel y Hamás. Aunque China ha abogado por la salvaguarda de la población civil, se ha enfrentado a las críticas de los líderes occidentales por su falta de condena hacia Hamás.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterriza en el Aeropuerto Internacional de Pekín (China), este 17 de octubre de 2023. EFE/EPA/Parker Song/Pool

Acuerdo China-EEUU

En una conversación con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se instó al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, a emplear la influencia de Pekín para llevar la estabilidad a Oriente Próximo.

Los fuertes vínculos de China con Irán, partidario de Hamás que podría instigar un nuevo frente de conflicto contra Israel desde Líbano, añaden otra capa al complejo panorama geopolítico.

En marzo, el gobierno chino facilitó un importante acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán.

De acuerdo con medios internacionales, está previsto que el enviado chino para Oriente Próximo, Zhai Jun, visite la región esta semana, abogando por un alto el fuego.

Te podría interesar leer:

Japón donó 10 millones de dólares en ayuda humanitaria para Gaza

Últimas Noticias