El ataque realizado el pasado 7 de octubre por parte del grupo terrorista de Hamás al estado de Israel ha suscitado muchas preguntas en personas de todo el mundo de cuál es el origen del conflicto israelí-palestino, y hay diversas aproximaciones, uno desde la perspectiva de territorial, político o religioso. Con estos libros podrás ahondar en el origen de esta guerra.
Recomendaciones para entender el conflicto desde diversos puntos de vista
300 palabras en 300 palabras de Gabriel Ben Tasgal
Uno de los principales especialistas en el Medio oriente nos ofrece un material actual y ágil en donde recorre la naturaleza del conflicto palestino-israelí, su historia y sucesos más importantes y los enfoques legales y prácticos que se han adoptado para arribar a distintos acuerdos de paz. Cada una de las 300 preguntas las responde en sola y únicamente 300 palabras. Un libro imprescindible para comprender el conflicto y, sin lugares a dudas, la base étnico religiosa que divide y enfrenta a los pueblos en el Medio Oriente.
⭐️ Calificación de 4.2 de 5.

Los árabes: Del imperio otomano a la actualidad de Eugene Rogan
Eugene Rogan, profesor de la Universidad de Oxford, ha escrito la historia de los pueblos árabes que necesitan los lectores occidentales del siglo xxi. Su libro arranca de las conquistas de los turcos, pero se dedica sobre todo a los tiempos contemporáneos. Su propósito es explicarnos las causas del fracaso de la modernización de los pueblos árabes y su compleja evolución en los siglos xx y xxi: la quiebra en los imperios coloniales, el desastre de Palestina, el ascenso y crisis del nacionalismo, la era del petróleo, el surgimiento del islamismo… Rashid Khalidi ha calificado esta obra de «magistral» y Sir Alastair Horne ha dicho que es la clase de libro que nos permite entender «los agravios que el mundo islámico estima sufrir de Occidente».
⭐️ Calificación de 4.4 de 5.

Hamas: El Movimiento de Resistencia Islámica de Beverley Milton-Edwards
Este libro esta en inglés.
Hamás, declarado una amenaza terrorista pero elegido gobierno en unas elecciones libres, es ahora el grupo islamista sunita más importante de Oriente Medio.
¿Cómo llegó a ser tan poderoso Hamás? ¿Quién lo apoya? ¿Cuál es su futuro? Esta visión esencial de Hamás responde a estas preguntas.
Milton-Edwards y Farrell han pasado décadas investigando e informando desde el corazón del movimiento Hamas y obtuvieron un acceso inigualable al mundo de la resistencia islámica y del Islam radical en su potente forma palestina.
Basándose en sus experiencias en primera línea de los acontecimientos recientes, su acceso a documentos secretos de la comunidad de inteligencia occidental y entrevistas con líderes, militantes y comandantes de los batallones armados de Hamás, revelan la historia completa de Hamás y el futuro del Islam político en Medio Oriente. Este.
Milton-Edwards y Farrell muestran que Hamás es un fenómeno regional amplio y, por tanto, más poderoso de lo que se pensaba anteriormente, y al hacerlo sostienen que ha llegado el momento de repensar la guerra y la naturaleza del Islam y su papel en Medio Oriente.
Beverley Milton-Edwards es profesora de la Escuela de Política, Estudios Internacionales y Filosofía de la Universidad de Queens, Belfast. Es autora de libros como Política contemporánea en Oriente Medio (2006) y El conflicto palestino-israelí: una guerra popular (2009). El periodista galardonado Stephen Farrell es corresponsal extranjero del New York Times y anteriormente fue corresponsal de The Times en Oriente Medio.
⭐️ Calificación de 4.0 de 5.

La historia de los judíos de Paul Johnson
Una historia de cuatro mil años -de Abraham a la consolidación del Estado de Israel- en la que se ha forjado una cultura que ha ejercido una influencia innegable en la formación del mundo moderno.
«Ningún pueblo ha insistido más firmemente en que la humanidad tiene un destino y la historia un propósito.»
Desde el descubrimiento del monoteísmo por los israelitas hasta sus aportaciones en la creación y el desarrollo del capitalismo, el socialismo y el psicoanálisis, el genio judío se percibe en todas las manifestaciones artísticas, científicas y del pensamiento.
El historiador Paul Johnson señala algunas de las contradicciones inherentes al hecho de ser judío -como, por ejemplo, la racionalidad frente al misticismo- y observa un peculiar nacionalismo, expresado ya en el Libro de los Macabeos, que desembocó en el sionismo.

⭐️ Calificación de 4.6 de 5.
Los palestinos olvidados. Historia de los palestinos de Israel de Ilan Pappe
En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160.000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos.
En este innovador libro, Ilan Pappé narra la fascinante historia de los palestinos israelíes, de los palestinos desposeídos de la Cisjordania y la Franja de Gaza, cuyas experiencias han sido descuidadas en medio de la cobertura sin fin de ciudadanos judíos de Israel.
Con base en entrevistas y materiales de archivo, Pappé describe cómo les fue a esos palestinos de 1948 bajo el dominio judío, desde sus primeras luchas por la ciudadanía hasta los enfrentamientos de larga duración por la tierra y la representación de la Knéset.
En el camino, Pappé contempla a los palestinos en su vida cotidiana, argumentando que se han enfrentado a la discriminación, desde la provisión de la educación, la vivienda y de Empleo. Él traza la creciente confianza que tienen en sí mismos como grupo, así como su compleja relación con sus compatriotas. En última instancia se pregunta: ¿hasta qué punto es posible ser un ciudadano nojudío en un Estado judío.
«Ilan Pappé es el historiador israelí con principios más valiente y más incisivo.»
⭐️ Calificación de 3,7 de 5.
