Reston, Va. (17 de octubre de 2023) – Tres trabajadores inmigrantes que ayudaron a organizar un sindicato (LIUNA) en sus lugares de trabajo obtuvieron protección contra la deportación a través de la expansión de la acción diferida por parte de la Administración Biden.
Gerson Edwin Becerra Guarachi fue el primero de varios trabajadores inmigrantes afiliados al Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción (LIUNA) en ganar la acción diferida.
Este mes, dos trabajadores más a los que LIUNA ayudó, Elmer Vladimir Benítez Miranda y Josúe David Menéndez Barrientos, recibieron cartas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) indicando que recibieron acción diferida.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha utilizado la acción diferida para proteger a pequeños grupos de inmigrantes de la deportación, en particular a los inmigrantes traídos a los Estados Unidos cuando eran niños.
En enero de 2023, la administración Biden amplió la elegibilidad para la acción diferida para incluir a los trabajadores inmigrantes que denuncian violaciones a las leyes laborales, las hayan sufrido o fueran testigos.
Los trabajadores que solicitan con éxito y reciben acción diferida pueden recibir permisos de trabajo y están protegidos contra la deportación durante dos años.
"El temor que tienen los trabajadores inmigrantes a que sus empleadores los denuncien ante las autoridades federales de inmigración para su deportación ha sido un gran obstáculo para combatir las prácticas laborales injustas de las que son más probable que sean víctimas que los trabajadores estadounidenses," dijo Brian Petruska, abogado que trabaja para LIUNA.
“Al ampliar la acción diferida, la Administración Biden ha reemplazado ese temor con una oportunidad real para mejorar el estatus migratorio.”
Becerra, originario de Bolivia, trabajaba como fabricante de paneles para una empresa constructora en Woodbridge, Virginia, el año pasado cuando él y varios compañeros de trabajo expresaron preocupación por sus condiciones laborales.
La empresa había eliminado el pago, despidió a los trabajadores y les negaba el pago por sus horas extras. Becerra y sus compañeros de trabajo se comunicaron con LIUNA para ayudarlos a formar un sindicato y abordar los problemas que enfrentaban.
Cuando la empresa despidió a varios trabajadores por hablar públicamente, los trabajadores restantes iniciaron una huelga por prácticas laborales injustas (ULP) para protestar.
Benítez, originario de El Salvador, trabajó con Becerra en la empresa constructora de Woodbridge, Virginia. Junto a LIUNA, recuperaron $157.000 dólares en salarios no pagados para sus compañeros de trabajo.
Menéndez, originario de Guatemala, trabajaba como obrero y operador de maquinaria cuando se comunicó con LIUNA. Su empresa retenía los beneficios complementarios que se les debían a los trabajadores y los utilizaba para la empresa.
Ante LIUNA, los trabajadores presentaron una demanda contra la empresa. LIUNA continúa apoyando a los trabajadores que solicitan acción diferida ofreciéndoles asistencia con la solicitud. En los próximos meses, se espera que USCIS se pronuncie sobre casos adicionales de acción diferida que involucran a trabajadores que se han organizado con LIUNA.
"Esta es una oportunidad histórica para los trabajadores nacidos en el extranjero," dijo Yodelnys Tererro, un organizador de LIUNA.
“Becerra no pasó solo por el proceso". Tenía a LIUNA, y LIUNA se enorgullece de estar junto a otros trabajadores que también quieren hablar y luchar por una vida mejor.”
LIUNA (Mid-Atlantic region) representa a más de 40.000 trabajadores predominantemente en la industria de la construcción en Virginia, Maryland, West Virginia, el Distrito de Columbia, Pensilvania y Carolina del Norte.
Más información en el sitio web oficial de LIUNA (¡Tienen versión en español!).
Te podría interesar también:
Una ciudad de Kansas quiere a más latinos. Le pagarán por mudarse