La administración del presidente Joe Biden amplió el programa de reunificación familiar (Family Reunification Parole) para ecuatorianos.
Este programa permite a los residentes ecuatorianos en Estados Unidos patrocinar legalmente a familiares directos para que lleguen de manera legal al país.
El programa de reunificación familiar permite a los beneficiarios entrar a Estados Unidos y solicitar permisos de trabajo mientras esperan sus visados familiares.
Anteriormente, el programa solo se extendía a ciudadanos de Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Un nuevo mecanismo para impulsar la inmigración segura
Todos los años, Estados Unidos concede alrededor de 226.000 greedcard a familiares extranjeros de residentes o ciudadanos estadounidenses.
Estas categorías incluyen a hijos adultos y menores, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses, siendo el patrocinador un ciudadano o un residente permanente.
Aunque es un proceso para ayudar a los inmigrantes, suele prolongarse por años, lo que lleva a muchos extranjeros a considerar la solicitud de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos.
Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, destacó que el programa de reunificación familiar se ajusta a las leyes y valores estadounidenses y fomenta la unidad familiar.
“El proceso para ciertos nacionales ecuatorianos garantiza que más familias puedan acceder a vías legales en lugar de arriesgarse a peligrosos viajes con contrabandistas. Aquellos que eludan la reunificación familiar bajo palabra u otras vías legales, seguras y ordenadas e intenten entrar ilegalmente en EEUU seguirán enfrentándose a graves consecuencias”, señaló.
Aliviar los cruces fronterizos
La administración Biden ha implementado mecanismos para que los miles de inmigrantes que llegan a la frontera no arriesguen sus vidas.
La estrategia del gobierno de Biden para controlar la inmigración fronteriza incluye aumentar las vías legales de entrada y dificultar las solicitudes de asilo en la frontera.
La inclusión de Ecuador en el programa de reunificación familiar se produce en un momento de aumento de la llegada de ecuatorianos a cruces fronterizos. Además, de la situación política que enfrenta Ecuador en este momento.
Adam Isacson, director de supervisión de defensa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), aplaudió la medida, pero cuestionó su posible impacto a gran escala.
Ecuador experimetó un radical cambió político en la última década, que culminó en las caóticas elecciones de 2023, marcadas por el asesinato de uno de los principales candidatos y una crisis constitucional iniciada por el entonces presidente Guillermo Lasso.
Las elecciones se saldaron con la victoria de Daniel Noboa. Sin embargo, la inestabilidad política sigue siendo un problema importante.
Tanto la situación política, como la violencia y la crisis económica postpandemia incrementó la inmigración en Ecuador.
Según datos de las autoridades panameñas, los ecuatorianos se han convertido en el segundo grupo nacional más numeroso que cruza la selva del Darién hacia Centroamérica desde mayo.
Puedes leer: