Estados Unidos advirtió este miércoles a sus ciudadanos que no viajen al Líbano después de que manifestantes incendiaran la embajada de EEUU en Beirut.
El Departamento de Estado aconsejó no viajar al Líbano "debido a la impredecible situación de seguridad relacionada con los intercambios de cohetes, misiles y artillería entre Israel y Hezbollah u otras facciones militantes armadas", dice parte del comunicado.
Familiares del personal del gobierno de Estados Unidos y al personal no esencial de la embajada se les permitió salir del Líbano luego de que la sede fuese atacada.
“El 17 de octubre de 2023, el Departamento autorizó la salida voluntaria y temporal de familiares del personal del gobierno de EEUU y parte del personal que no es de emergencia de la Embajada de EEUU en Beirut debido a la impredecible situación de seguridad en el Líbano”, dice el anuncio.
Situación en la embajada de EEUU en el Líbano
El comunicado enfatiza que los ciudadanos estadounidenses deben evitar las manifestaciones y tener cuidado si se encuentran cerca de grandes reuniones o protestas, ya que algunas de ellas se han vuelto violentas.
También asegura que en Beirut manifestantes bloquearon las carreteras principales, incluidas las vías entre el centro de la ciudad, la zona donde se encuentra la embajada de Estados Unidos y el aeropuerto internacional Rafic Hariri de Beirut.
“Los ciudadanos estadounidenses que decidan viajar al Líbano deben ser conscientes de que los funcionarios consulares de la embajada de Estados Unidos no siempre pueden viajar para ayudarlos”, expresó la misiva.
“El Departamento de Estado considera que la amenaza al personal del gobierno estadounidense en Beirut es lo suficientemente grave como para exigirles que vivan y trabajen bajo estrictas medidas de seguridad. Las políticas de seguridad interna de la Embajada de los Estados Unidos pueden ajustarse en cualquier momento y sin previo aviso”, finalizó el comunicado.

Manifestantes protestan frente a las embajadas de EEUU
En medio del actual conflicto entre las autoridades israelíes y el grupo islamista Hamás, este martes manifestantes dirigieron sus iras hacia las sedes diplomáticas de Israel y Estados Unidos en varios países, en respuesta al bombardeo que tuvo como blanco un hospital en Gaza.
Uno de los episodios ocurrió en Estambul, Turquía, donde una multitud enarbolando banderas y pancartas de apoyo a la causa palestina se congregó frente al consulado israelí en la noche del martes
Los ánimos también se encendieron en Irak, donde la delegación diplomática estadounidense fue objeto de fuertes demostraciones, al igual que las embajadas de Israel en Jordania, de Francia en Irán y del Reino Unido en el mismo país.
En medio de estas tensiones, Israel negó su responsabilidad en el bombardeo del hospital Al Ahli en Gaza, que ha causado la muerte de al menos 500 personas. Según un portavoz del Ejército israelí, "múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital".