Las fuerzas Estados Unidos en el Medio Oriente se vieron amenazadas por aviones de ataque no tripulados al menos cinco veces en tres días y el jueves interceptaron numerosas armas lanzadas por militantes en Yemen.
La información fue dada a conocer por el Pentágono y es un nuevo acontecimiento en medio de temores de que la guerra entre Israel y Hamás pueda extenderse por las regiones cercanas.
Los incidentes involucraron a tropas estadounidenses en Irak y Siria y a bordo de un destructor de la Armada en el Mar Rojo, reportó el General Patrick Ryder, portavoz del Pentágono.
En una conferencia de prensa, Ryder aseguró que la serie de acciones incluían tres aviones no tripulados de ataque que apuntaban a posiciones militares estadounidenses en Irak el martes.
También dos aviones no tripulados dirigidos a una guarnición en Siria el miércoles y el derribo por parte del personal del USS Carney de misiles de crucero y drones lanzados por combatientes respaldados por Irán, posiblemente dirigidos a Israel.
"Nuestra respuesta defensiva fue la que habríamos adoptado ante cualquier amenaza similar en la región donde pudiéramos hacerlo en contra de nuestros intereses, personal y socios", comentó Ryder.
El reporte de Estados Unidos en el Oriente Medio
El General informó que el personal de la coalición sufrió heridas menores en los ataques contra Irak y Siria.
En otro incidente, el personal estadounidense se refugió en la base aérea de Ain Al-Asad en el oeste de Irak el miércoles después de que sonara un sistema de alerta temprana.
Ryder reportó que en ese momento ningún dron atacó la base entonces, pero un contratista que trabajaba en la base murió después de sufrir un paro cardíaco en medio de la conmoción.
En conjunto, el estallido de actividad planteó el espectro de una renovada hostilidad dirigida contra el personal estadounidense en toda la región a medida que aumenta la indignación por la campaña de ataques aéreos de Israel y los planes de una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza tras el brutal ataque transfronterizo del grupo militante Hamás.
La ofensiva de Irán
En los últimos días, una serie de grupos respaldados por Irán han pedido a sus miembros que apunten a los aliados de los israelíes, incluido Estados Unidos, si apoyan la guerra de Israel en Gaza. Esos grupos incluyen tanto a los hutíes en Yemen como a las milicias en Irak y Siria.
Ryder describió los ataques en Irak y Siria esta semana como “de pequeña escala” pero “preocupantes y peligrosos”.
El Pentágono mantiene una presencia de unos 2.500 soldados estadounidenses en Irak y otros 900 en Siria, considerando que son necesarios para evitar un resurgimiento del grupo Estado Islámico.
Ese personal ha sido atacado periódicamente con drones, cohetes y otras armas en los últimos años, y el Pentágono suele atribuir la violencia a las milicias respaldadas por Irán.
Irán ha proporcionado armas y entrenamiento a Hamás, los hutíes y Hezbolá, un grupo militante con sede en el Líbano, pero Ryder indicó que, hasta el momento, Estados Unidos no tiene pruebas que vinculen directamente a Teherán con los incidentes más recientes.
"En este momento, creo que hay que analizarlos individualmente. Los estamos tomando en serio, estamos respondiendo apropiadamente, obviamente, para garantizar que nuestras fuerzas estén protegidas. Pero nuevamente, nuestro enfoque está en disuadir un conflicto regional más amplio, y en este momento este conflicto está contenido entre Israel y Hamás”, expresó Ryder.