Tokio, el corazón de Japón, lanzó una petición al gigante tecnológico Google en la que lo insta a omitir el nombre chino de las disputadas islas Senkaku en Google Maps, conservando únicamente la designación japonesa.
Este llamado fue lanzado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón tras advertir la presencia de los nombres japonés y chino, Senkaku y Diaoyu respectivamente, en la cartografía digital de Google.
El nombre chino, Diaoyu, se utiliza para identificar las islas deshabitadas situadas al suroeste del archipiélago japonés, en China. Esta revelación fue hecha pública por el portavoz del gobierno y difundida en varios medios internacionales.

La disputa territorial
A pesar de las reclamaciones de soberanía tanto de China como de Taiwán, las islas Senkaku siguen bajo jurisdicción administrativa de Japón. Este conflicto territorial tensa considerablemente las relaciones diplomáticas entre Tokio y Pekín.
El portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, reiteró el viernes 20 de octubre que, tanto desde el punto de vista histórico como del derecho internacional, las islas Senkaku son indiscutiblemente territorios japoneses.
"Seguiremos tomando medidas adecuadas para que la información sobre este territorio propio de Japón sea presentada de forma correcta tanto dentro como fuera de nuestro país", declaró Matsuno.
El portavoz también reveló que, al parecer, Google eliminó el nombre chino de sus mapas. No se trata de una petición nueva de Japón a Google.
En 2010 se presentó un recurso similar cuando se detectaron los nombres japonés y chino de las islas en las plataformas de Google.
Te podría interesar leer:
Snapchat +: la estrategia de la red del fantasmita de ganar dinero