De acuerdo a medios internacionales los portales de comunicación estatales iraníes declaran la "muerte cerebral" de la adolescente iraní, Armita Geravand. Esto tras entrar en coma a principios de octubre durante un incidente con agentes de policía relacionado con la violación de la ley sobre el hiyab en el país.
"El estado de salud de Armita Geravand no es alentador y, a pesar de los esfuerzos de los médicos, parece estar en muerte cerebral", indica el medio internacional en su publicación. La joven de 16 años, originaria de una región kurda, lleva ingresada en el hospital Fajr de Teherán desde el 1 de octubre, después de un incidente en el metro de la capital.
El caso de Mahsa Amini
Este caso se produce poco más de un año después de la muerte de Mahsa Amini, el 16 de septiembre de 2022. Una joven kurda iraní de 22 años detenida por la policía de la moral por incumplir supuestamente las estrictas normas de vestimenta impuestas a las mujeres en Irán.
Su muerte desencadenó un amplio movimiento de protesta en el país que dejó varios centenares de muertos, entre ellos miembros de las fuerzas de seguridad. Y además condujo a la detención de miles de personas.
Piden derogar las leyes sobre uso del hijab
Por otra parte, el Centro de Derechos Humanos en Irán (CHRI) indicó por medio de un comunicado la el hecho y su indignación al respecto. “Una vez más, hacemos un llamado al gobierno de la República Islámica de Irán para que derogue sus abusivas y represivas leyes sobre el uso forzoso del hijab. Al mismo tiempo, instamos a la comunidad internacional a unirse para hacer eco de estos llamamientos”, se lee en una publicación.
Indican que el Gobierno de Irán obstruye persistentemente las investigaciones independientes sobre muertes atribuidas a las fuerzas de seguridad del Estado. Y ha ganado notoriedad por evadir la rendición de cuentas por violaciones atroces de derechos.
“Familias como las de Geravand y Amini son testigos de esta lamentable realidad. Es fundamental que la comunidad internacional amplifique las voces de las mujeres y los buscadores de justicia por encima de las de los funcionarios iraníes. Juntos, debemos trabajar incansablemente para responsabilizar a los funcionarios iraníes por las continuas violaciones de derechos contra mujeres y niñas”.
Puede leer: Indignación por agresión a mujer iraní que no llevaba velo