Skip to content

Cruces en la frontera entre México y EEUU alcanzan máximos históricos

Los inmigrantes venezolanos fueron la nacionalidad con más cruces en septiembre

cruces en la frontera
Los cruces en el año fiscal que terminó en septiembre pasaron los 2 millones. Foto | EFE/Abraham Pineda/MÁXIMA CALIDAD POSIBLE

La llegada de inmigrantes a la frontera entre México y Estados Unidos sigue aumentando a pesar de las medidas de la administración Biden.

Los funcionarios fronterizos han expulsado o devuelto a más inmigrantes en los últimos cuatro meses que en cualquier año fiscal completo anterior, según un nuevo reporte de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés).

Los nuevos datos de la CBP muestran que este es el mayor número de cruces en la frontera sur. Pero, solo cuentan las personas que cruzan en puertos de entradas legales a través de la aplicación CBP One o mediante programas migratorios de la administración Biden.

Las detenciones para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre superaron los 2 millones por segundo año consecutivo.

Solo en septiembre, la CBP contabilizó 269.735 cruces de inmigrantes a lo largo de la frontera Surm con un máximo de 2,47 millones de detenciones en el año fiscal que culminó el mes pasado.

Los venezolanos fueron los que más cruzaron

La Patrulla Fronteriza contabilizó a 54.833 inmigrantes venezolanos en septiembre, un récord histórico no visto en la administración Biden.

La segunda nacionalidad que más cruzó la frontera fue la mexicana, con 39.733 cruces. Esta es la primera vez que los inmigrantes de México no son el mayor número de detenidos en la frontera.

Las ciudades “santuario” han pedido ayuda al gobierno federal a medida que aumentan las llegadas de inmigrantes enviados en autobuses por Texas y Florida.

Estas ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles hacen su máximo esfuerzo para atender a los miles de inmigrantes que llegan para esperar sus respuestas de solicitudes de asilo.

"En respuesta a las altas tasas de encuentros a través de la frontera suroeste en septiembre, CBP aumentó sus recursos y personal", afirmó Troy Miller, alto funcionario de CBP que desempeña las funciones de comisionado, en un comunicado reseñado por Axios.

Miller agregó que están “colaborando continuamente con socios nacionales y extranjeros para abordar la migración en los cruces fronterizos, incluidos grandes grupos de migrantes que viajan en trenes de carga”.

Miller dijo que la agencia haría los ajustes operativos necesarios para disminuir estas llegadas a los cruces fronterizos.

Deportaciones de venezolanos

La semana pasada comenzaron las deportaciones en vuelos directos de inmigrantes venezolanos a Venezuela, en medio de un acuerdo de Biden con el gobierno de Nicolás Maduro.

Miller agregó que enviaron una solicitud de financiamiento suplementario que "proporcionaría recursos adicionales que se necesitan críticamente" para la frontera, incluidos agentes y oficiales adicionales de CBP para apoyar misiones esenciales en la frontera.

Puedes leer:

Llegó a Venezuela el segundo vuelo desde EEUU con 111 inmigrantes repatriados

Últimas Noticias