Skip to content

Los CDC actualizan las recomendaciones sobre el tratamiento del RSV

Los CDC ahora recomiendan a los pediatras y otros proveedores de atención médica que prioricen la administración de ciertas dosis de nirsevimab

rsv
La actualización se produce cuando los casos de RSV han comenzado a aumentar en partes de Estados Unidos. | Foto: Pexels.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una alerta de salud el lunes en respuesta a los suministros limitados de un fármaco de anticuerpos diseñado para proteger a los bebés del virus sincitial respiratorio (RSV).

La actualización se produce cuando los casos de RSV han comenzado a aumentar en partes de Estados Unidos con el inicio de la temporada de resfriados y gripe, lo que crea un enigma para muchos pediatras.

Los CDC ahora recomiendan a los pediatras y otros proveedores de atención médica que prioricen la administración de ciertas dosis de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal vendido bajo la marca Beyfortus, a los bebés con mayor riesgo de desarrollar virus sincitial respiratorio grave.

"La escasez es bastante desalentadora. Esperaba que aprendiéramos lecciones de la COVID, donde preveíamos estos desafíos [porque] parece que se trataba de una escasez evitable en la que deberíamos haber anticipado la demanda", declaró a The Washington Post Scott Roberts, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de Yale.

La compañía farmacéutica Sanofi informó en un comunicado que está trabajando estrechamente con su socio fabricante, AstraZeneca, para “acelerar el suministro adicional”.

El RSV afecta principalmente al sistema respiratorio, particularmente en personas mayores, niños pequeños y pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.

Contagios por RSV y tratamiento

La enfermedad se transmite a través de gotitas respiratorias y es muy contagiosa. En los Estados Unidos, cada año, el VRS provoca hasta 80.000 hospitalizaciones en niños menores de 5 años y hasta 160.000 hospitalizaciones en adultos de 65 años o más, informó el CDC.

Beyfortus fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en julio para ayudar a proteger a los bebés de la enfermedad.

Es una inyección única que se puede administrar a niños menores de 8 meses y a niños de hasta 24 meses que tienen mayor riesgo de desarrollar una infección grave por la enfermedad.

No es una vacuna, pero brinda una protección similar al administrar anticuerpos fabricados en laboratorio que pueden impedir que el virus invada las células.

Las recomendaciones

El medicamento está disponible en dos dosis (50 miligramos y 100 miligramos) dependiendo de la edad y el peso del niño. Las recomendaciones para la dosis de 50 miligramos se mantienen sin cambios.

Pero para racionar las dosis de 100 miligramos, los CDC aconsejan suspender la administración de nirsevimab a bebés de entre 8 y 19 meses, a menos que entren en ciertas categorías que la agencia considera más vulnerables.

Se debe dar prioridad a la dosis de 100 miligramos a los bebés en la categoría de alto riesgo, incluidos los niños indios americanos y nativos de Alaska menores de 8 meses que viven en áreas remotas. También a los bebés nacidos antes de las 29 semanas de gestación y a los que gravemente inmunocomprometidos, según la alerta.

La Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda el uso de dos dosis de 50 miligramos en lugar de una dosis de 100 miligramos por razones de seguridad.

Últimas Noticias