Skip to content

¿Cómo afectaría a las personas un mayor aumento de las temperaturas globales?

Los expertos climáticos pronostican más récord de temperaturas en el mundo ¿Cuáles son los riesgos para la salud por temperaturas altas?

Riesgos para la salud por temperaturas altas
La hidratación y no exponerse al sol por tiempo prolongado son claves para protegerse en esta ola de calor Credit: @conagua_clima

Jenderson Antonio Rondón Mendoza estaba acostumbrado a las temperaturas altas de las zonas de los países de Latinoamérica donde vivió, pero fue superior lo que experimentó este verano en Spokane, en el estado de Washington.

A mediados de agosto Rondón Mendoza dijo que la temperatura fue tan elevada tres días que hasta se emitieron alertas de calor. “Había que bañarse como cada tres horas”.

“Después de las 2 pm era imposible estar en el carro, era insoportable el calor. Era imposible estar en el tráfico, en la calle, sin sentir lo abrazador del calor y con una humedad súper alta”, dijo a Huella Zero.

El Servicio Nacional de Meteorología de Spokane registró 102 grados Fahrenheit el 15 de agosto, calificado como un récord que sobrepasó al previo de 99 grados de 1901.

“Yo que vengo de clima tropical, viví en una ciudad costera de Venezuela donde el sol es bastante fuerte y cuatro años en otra ciudad súper calurosa en Colombia, pero lo que sentí esos tres días aquí no se compara”, dijo Rondón Mendoza en una entrevista.

Los expertos climáticos pronostican que se registrarán más récord de las temperaturas en el mundo debido al calentamiento global.

Una investigación del Penn State College of Salud y Desarrollo Humano, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Purdue y del Instituto Purdue para un Futuro Sostenible, analizó los efectos de las altas temperaturas. Determinó que si las temperaturas globales aumentan 1 grado Celsius o más que los niveles actuales, cada año miles de millones de personas estarán expuestas a un calor y una humedad tan extremos que no podrán refrescarse naturalmente.

¿Cuáles son las consecuencias en el cuerpo humano y los riesgos para la salud por temperaturas altas?

Los resultados divulgados recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences indicaron que el calentamiento del planeta más allá de 1,5 C por encima de los niveles preindustriales será cada vez más devastador para la salud humana en todo el planeta.

Se explicó que los humanos sólo pueden soportar ciertas combinaciones de calor y humedad antes de que sus cuerpos comiencen a experimentar problemas de salud relacionados con el calor, como un golpe de calor o un ataque cardíaco.

“A medida que el cambio climático eleva las temperaturas en todo el mundo, miles de millones de personas podrían verse empujadas más allá de estos límites”, se alertó.

Los investigadores analizaron modelos de aumento de temperatura global que oscilan entre el objetivo del Acuerdo de París de 1,5 C y el nivel del peor de los casos de 4 C para identificar áreas del planeta donde el calentamiento conduciría a niveles de calor y humedad que excederían los límites humanos.

Explicaron que el límite de temperatura ambiente para personas jóvenes y sanas es de aproximadamente 31 C, lo que equivale a 87,8 F con 100% de humedad. Sin embargo, además de la temperatura y la humedad, el umbral para cualquier individuo en un momento específico también depende de su nivel de esfuerzo y de factores ambientales, incluida la velocidad del viento y la radiación solar.

Si las temperaturas globales aumentan 2 C por encima de los niveles preindustriales, los residentes de Pakistán y del valle del río Indo en la India, los del este de China y los del África subsahariana experimentarían principalmente olas de calor de alta humedad.

Ese tipo de olas de calor pueden ser más peligrosas porque el aire no puede absorber el exceso de humedad. “Esto limita la evaporación del sudor del cuerpo humano y la humedad de algunas infraestructuras, como los refrigeradores evaporativos”.

De acuerdo con la investigación si el calentamiento del planeta continúa a 3 C por encima de los niveles preindustriales, los niveles de calor y humedad que superan la tolerancia humana comenzarían a afectar la costa este y el centro de los Estados Unidos, desde Florida hasta Nueva York, Houston y Chicago; América del Sur y Australia también experimentarían un calor extremo.

Independientemente de cuánto se caliente el planeta, los investigadores dijeron que la gente siempre debería preocuparse por el calor y la humedad extremos, incluso cuando permanecen por debajo de los límites humanos identificados. "El calor ya es el fenómeno climático que mata a la mayoría de las personas en los Estados Unidos", dijo Daniel Vecellio, investigador postdoctoral en el Centro Climático de Virginia de la Universidad George Mason.

Vecellio dijo que las personas deberían cuidarse y a sus vecinos, especialmente los ancianos y los enfermos, cuando llegan las olas de calor.

Te podría interesar leer:

Primer pronóstico: así será el invierno de 2023 en Estados Unidos

Primera gran tormenta de nieve impactará el noreste del país este martes

Últimas Noticias