Un primer grupo de mujeres migrantes, víctimas de abuso doméstico en el DMV, ahora recibirá apoyo gracias a la alianza que se firmó el 12 de septiembre entre la organización Family Services Network (FSN) y la Universidad del Oriente (UNIVO) en San Miguel, El Salvador, la cual llevará a cabo el nuevo proyecto llamado Portal de Salud Mental ,que iniciará en Virginia el miércoles 1 de noviembre a las 6 pm.
Los grupos serán coordinados por FSN y contarán con los estudiantes de pre-grado de psicología y alumnos de la maestría en psicología clínica de la casa de estudios.
El acuerdo inicial fue por un año -renovable -, pero a lo largo de ese lapso otras mujeres podrán irse incorporando a grupos que se abrirán, cada uno con una duración de ocho semanas con una modalidad mixta, pues las participantes estarán en un centro comunitario local, mientras que los estudiantes, quienes acumularán horas de servicio comunitario con la actividad, se conectarán vía remota desde el país centroamericano.
“Tenía trabajando más de cinco años tratando de conseguir una universidad que quisiera firmar un acuerdo con nosotros para prestarle apoyo a las mujeres que han sido víctimas o viven en abuso doméstico aquí en el área metropolitana, mujeres latinas que no tienen cómo acceder ningún tipo de apoyo porque tienen miedo, a lo mejor no tienen papeles o se sienten que están atrapadas en la relación”, dijo Astrid Gámez, directora ejecutiva de FSN.

El servicio, aunque no es una terapia como tal, sí canalizará a las participantes a lugares de bajo costo avocados a la comunidad con terapistas licenciados, de ser necesario. Además, se les proveerá información de otros servicios locales.
Gámez destacó que esta alianza no solo ofrecerá la oportunidad de ayudar a las mujeres latinas de la zona, sino que permitirá un intercambio importante de conocimiento y metodologías que se siguen en la institución educativa que también pueden aplicarse a futuro localmente.
Lee también: Isabel González Whitaker defiende a los latinos ante los estragos del cambio climático
Así que en ese sentido sería una relación ganar-ganar, pues benefician las migrantes en cuanto al apoyo que se les brindará en materia de salud mental, y además permitirá robustecer el programa y los servicios disponibles a futuro en FSN, así como también aportarle ideas a la universidad.
Gámez fue enfática en que el acuerdo se pudo concretar gracias a la intermediación de Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Estados Unidos, con sede en DC, y el trabajo conjunto al Dr. Pedro Arrieta, rector de la UNIVO.

“La embajadora Milena Mayorga nos ofreció vincularnos con asociaciones como esta, con universidades para hacer intercambios estudiantiles, docentes y desde luego, prestar este tipo de servicio”, dijo la autoridad académica en un video oficial publicado.
“Tenemos una lista de espera [de alumnos]. Cada equipo de estudiante va a correr una sesión a la semana. Vamos a estar supervisando y al final tendremos discusiones sobre cómo que se puede mejorar y cómo salió la sesión. Vamos a tener una psicólogo en el área y estamos haciendo una alianza con el centro donde estamos haciendo el primer grupo, pues hay una clínica de la comunidad donde existe un terapista. Cualquier persona que veamos que necesita más ayuda la podemos remitir y no necesita tener seguro. El pago es mínimo y si califica, el servicio va a ser totalmente gratuito”, aseveró Gámez.
Entre los temas de apoyo estará aprender sobre qué es el abuso doméstico y la importancia de implementar buenas prácticas de un estilo de vida saludable, que incluye una actitud positiva, descanso y hábitos físicos, así como el manejo de la autoestima, entre otros.
“Lo importante es brindar a las participantes un ambiente seguro y que sepan que no están solas”, resaltó la directiva.
Si estás pasando por una situación de violencia doméstica o conoces a alguien, puedes unirte a próximos grupos contactando a Astrid Gámez al email agamez@familyservicesnetwork.org o al teléfono (703) 867-1973.