La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció 32.000 nuevas ofertas de empleo para los inmigrantes recién llegados.
Hochul detalló que cuando los inmigrantes logren su estatus legal en Nueva York podrán tener acceso a estas vacantes de empleo.
Señaló que la demora de la aprobación de los permisos de trabajo por parte del gobierno federal ha hecho que más inmigrantes comiencen a trabajar rápidamente en Nueva York, lo que lleva a que se aglomeren en refugios.
"Actualmente, tenemos 32.000 vacantes para venezolanos que, hasta ahora, no han podido conseguir un empleo", anunció la gobernadora Hochul el martes.
Hochul indicó que una vez que los individuos logren su estatus legal, "estos trabajos serán accesibles para ellos".
Aunque la gobernadora mencionó a los venezolanos, las ofertas de empleo están abiertas para todos los inmigrantes con estatus legal en Nueva York.
Un incremento de la migración en Nueva York
La ciudad de Nueva York es una de las que más ha recibido a inmigrantes indocumentados que buscan procesos de asilo, según afirmó Hochul.
A pesar de las oportunidades de trabajo y de las más de 2.100 solicitudes de inmigrantes presentadas por personas bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York, la lentitud del gobierno federal en la tramitación casi ha paralizado el proceso.
Las autoridades estatales también han invertido más de $88 millones para determinar si cumplen los requisitos para obtener el estatus de protección temporal para venezolanos (TPS).
Este estatus temporal agiliza el proceso de obtención del permiso de trabajo para quienes entraron a Estados Unidos antes del 31 de julio.
La gobernadora Hochul y el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado de acuerdo en que la extensión del TPS acelere la transición hacia la estabilidad financiera de los inmigrantes.
"El proceso de acercamiento es extenso. Identificar a estas personas, programar sus citas, garantizar que haya suficientes trabajadores federales disponibles para procesarlas y luego... alinearlas con los puestos de trabajo", explicó la gobernadora.
Las ofertas de empleos para inmigrantes no se han cubierto
A pesar de estas ofertas de trabajo, no se ha cubierto ninguna, debido al lento proceso de tramitación de permisos de trabajo del gobierno federal. La ciudad alberga actualmente a unos 40.000 solicitantes de asilo, de los cuales un número significativo procede de Venezuela.
La gestión ante la migración en Nueva York no ha sido respaldada por los neoyorquinos. Una encuesta reciente del Siena College encontró que solo el 30% de los votantes del estado apoya el enfoque del alcalde Adams sobre la situación migratoria, y el 46% lo desaprueba.
La aprobación de los permisos de trabajo por parte del gobierno federal ha sido un reto para las autoridades neoyorquinas.
Los funcionarios municipales confesaron la semana pasada que no están seguros de cuántos de los 40.000 solicitantes de asilo adultos que acogen están cualificados para trabajar en Estados Unidos.
Además, ninguno de los solicitantes de permisos, ya sea a través del centro de asistencia a inmigrantes de la ciudad o de las oficinas federales del Bajo Manhattan, ha obtenido la aprobación federal.
Puedes leer:
Cruces en la frontera entre México y EEUU alcanzan máximos históricos
Llegó a Venezuela el segundo vuelo desde EEUU con 111 inmigrantes repatriados