Skip to content

¿Por qué Israel negó visados a representantes de la ONU?

El embajador de Israel ante la ONU, Guilad Erdán, anunció la negación de visados a personal de las Naciones Unidas en respuesta a las declaraciones del secretario general, Antonio Guterres

Organización de Naciones Unidas. Foto referencial: Pixabay.es.

El embajador de Israel ante la ONU, Guilad Erdán, anunció el miércoles 25 de octubre la negación de visados a los representantes de Naciones Unidas, en respuesta a las declaraciones del secretario general, Antonio Guterres.

Guterres afirmó que el ataque de Hamás el 7 de octubre no surgió de la nada, sino que tiene sus raíces en 56 años de ocupación.

Erdán subrayó que Israel comenzó a aplicar esta política y mencionó el caso de Martin Griffiths, subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, al que se le negó el visado.

En una entrevista con la radio del Ejército israelí, Erdán expresó la necesidad de enseñar una lección a los altos funcionarios de la ONU, según reportes de varias agencias de noticias.

Imagen de Archivo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE.

La molestia de Israel por declaraciones del secretario general de la ONU

Las declaraciones de Antonio Guterres ante el Consejo de Seguridad de la ONU también generaron la condena de Dani Dayan, presidente del Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, quien argumentó que el ataque de Hamás el 7 de octubre fue genocida en sus intenciones y brutal en su ejecución.

Dayan señaló que la diferencia con el Holocausto radica en que los judíos tienen hoy un estado y un ejército, no están desamparados ni sujetos a la voluntad de otros.

Tras el asalto de Hamás en el que murieron más de 1.400 personas, el gobierno israelí comparó estas acciones con las atrocidades de Estado Islámico y el genocidio nazi. También destacó que estas acciones representaron la peor masacre contra judíos desde el Holocausto.

La controversia surgió cuando Guterres condenó los actos terroristas de Hamás ante el Consejo General de la ONU, aunque matizó que estos actos tienen sus raíces en décadas de conflicto con los palestinos.

Esto provocó la indignación de las autoridades israelíes, que condenaron las declaraciones de Guterres y solicitaron su dimisión. El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó su descontento y suspendió una reunión programada con el secretario general.

Te podría interesar leer:

ACNUR: van 114 millones de desplazados por conflictos en todo el mundo

Últimas Noticias