Skip to content

“Día salvadoreño en la Casa Blanca”, así fue el encuentro de esta comunidad latina en Washington D.C.

Los salvadoreños de todo el país pudieron conversar con distintos funcionarios de la administración Biden-Harris

día salvadoreño Casa Blanca
Los salvadoreños llevaron su cultura y sus raíces a la Casa Blanca. Foto de El Tiempo Latino

Más de 150 salvadoreños se reunieron en el “Día Salvadoreño en la Casa Blanca”. Una sesión informativa para reconocer a esta comunidad latina en Estados Unidos.

Durante el encuentro, se resaltó el compromiso de la administración Biden-Harris con las comunidades latinas. Además, los líderes salvadoreños pudieron conversar con funcionarios de la Casa Blanca para discutir diferentes tópicos, incluidos las contribuciones de los salvadoreños a Estados Unidos.

Al evento asistieron grandes líderes políticos de El Salvador, como Walter Tejada, la directora ejecutiva del Centro de Estudios Laborales de la Universidad de Cornell, Patricia Campos Medina; Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos; Eduardo Moreno Méndez, jefe de gabinete del senador estatal, Lydia Edwards; Gloribel Díaz, jefe del personal del representante Adrián Madaro de Massachusetts.

Todos hablaron sobre el compromiso de la administración para que la comunidad salvadoreña puedan tener las oportunidades para salir adelante en todo los sectores, tanto el económico, político, cultural y social.

“Le diría a los salvadoreños en Estados Unidos que la administración Biden-Harris está trabajando duramente para asegurarse de que los salvadoreños tengan las oportunidades necesarias para vivir y sabemos que hay mucho trabajo por delante para alcanzar esta misión”, afirmó a El Tiempo Latino, Gloribel Díaz, jefe del personal del representante Adrián Madaro de Massachusetts.

Un reconocimiento a los salvadoreños y su aporte a Estados Unidos

Para Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos, señaló que el encuentro es muy importante porque “es la primera vez que una administración ha invitado a la Casa Blanca nuestra comunidad como salvadoreños. Eso demuestra que están reconocimiento el aporte que estamos dando para el fortalecimiento de esta nación”.

Núñez explicó que durante el evento le abrieron las relaciones para “poder tener acceso a las diferentes agencias de gobiernos, pero también presentarnos los proyectos que están haciendo, como los fondos que pueden existir. Conocimos todos los proyectos que están mejorando la comunidad y cómo nuestra gente se puede beneficiar”.

Además, agregó que “este es el primer paso de muchos que tenemos que dar para asegurar que nuestra voz se escuche en el gobierno de Estados Unidos”.

Walter Tejada, un gran activista por los derechos de los latinos en Virginia, añadió que los salvadoreños “estamos muy orgullosos y agradecidos por la invitación a la Casa Blanca”.

“Estamos aquí para dialogar sobre las políticas que afectan a la comunidad salvadoreña-americana en Estados Unidos. Nos hemos ganado, con esfuerzo y trabajo, la oportunidad de estar en esa silla de la mesa de poder”, añadió.

Tejada agregó que este encuentro es el comienzo de muchos otros que van a tener para abordar los temas que afectan a la comunidad.

Puedes leer:

Estas elecciones de Virginia podrían ser las contiendas más vistas del país

Los hispanos en Maryland tienen un acceso desigual a los servicios para discapacitados, según nuevos datos

Últimas Noticias