Skip to content

Marco Ávila, una historia de superación y vocación de servicio

El actual presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Maryland, trabaja para una empresa de grandes proyectos de ingeniería, mientras ayuda a niños en Latinoamérica

Marco Ávila siempre ha tenido sus raíces latinas presentes. | Foto: CORTESÍA
Marco Ávila siempre ha tenido sus raíces latinas presentes. | Foto: CORTESÍA

Marco Ávila nació en Quito, Ecuador. Los recuerdos de cómo empezó su historia en EEUU se remontan a cuando tenía 17 años de edad, para cuando sus padres estaban separados y era tiempo de ir a la Universidad. Su madre vivía aquí, así que pudo abrigarlo legalmente, sin eso querer decir que el camino hubiese sido fácil, pues como cualquier otro inmigrante, tuvo obstáculos que superar, tal como la barrera del lenguaje. Sin embargo, el foco de aquel adolescente quiteño era claro: estudiar y salir adelante, aunque en el ínterin tuviera que empezar trabajando desde abajo, como de hecho lo hizo.

El hoy ingeniero civil – ya con una trayectoria de más de 36 años –, parte de una firma global que tiene unos 70 mil empleados y presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Maryland (MHCC), tomó el primer trabajo que encontró para arrancar. Uno de esos fue la construcción.

“Yo le dije mamá, de hoy en adelante no voy a gastar un centavo en mí. Entonces comencé a trabajar en construcción, en factorías. Odiaba ensuciarme, pero me tocó. Empecé a ganar mi propio dinero y a estudiar nueve niveles de inglés y después la universidad”, relata.

Cuando asumió sus riendas, en el año 2019, la MHCC con unos 35 años de existencia solo acumulaba, para entonces, alrededor de 89 miembros. Foto: RICARDO SÁNCHEZ SILVA | EL TIEMPO LATINO.

Su historia académica en el New Jersey Institute of Technology tampoco fue sencilla, pero logró salir adelante, con jornadas diarias que iban de 7 am a 11 pm.

Las raíces latinas siempre las ha tenido presente, pues jamás se olvida de su cultura y de dónde viene. De hecho, estando estudiando, recuerda que un amigo lo invitó por primera vez a una fiesta en EEUU. Al llegar se percató de que los invitados estaban todos muy tranquilos con sus tragos en las manos. “Le pregunté a mi amigo: ‘Oye, ¿y cuándo empieza la fiesta?’. Él se me quedó  viendo y me dijo: ‘Bueno, esta es la fiesta’”. Acto seguido, comenzó a mover los muebles, los acomodó a un lado, puso música e hizo bailar a los invitados. “Ahora estaba todo el grupo encantado, bailando música latina”, cuenta.

Mientras que iba a la universidad, el joven tuvo la oportunidad de conseguir un trabajo diferente. Respiró profundo. Cambiaría de ambiente, en un nuevo lugar, ahora en una oficina. Ya no iba a ensuciarse. “Comenzar a trabajar en una oficina con un buen traje, una corbata, limpio, eso me encantó”, dice. Su rol, de dibujante, lo perfiló al final de su carrera e incluso antes de graduarse ya estaba trabajando en el área de ingeniería. Su talento y habilidades rendían frutos.

“Empecé en New Jersey y New York, y [luego], me transfirieron por medio de la compañía a Maryland a trabajar en megaproyectos de infraestructura”. Así llegó al área del DMV y se estableció.

- El camino a la MHCC: ¿cómo llega allí?

- “Tengo 18 años [en Maryland] y soy parte de los ejecutivos de la empresa WSP de ingeniería. Cuando estuve acá también empecé a ver qué organizaciones había y me enteré de la Cámara de Comercio Hispana de Maryland (MHCC). En ese tiempo me hice miembro porque quería expandir mi network con más hispanos, por medio de la fundación de la que soy parte, como cofundador con la que hacemos misiones médicas en Latinoamérica, para realizar cirugías gratuitas a niños con deformidades de nacimiento como labio leporino, paladar hendido, hernias, quemaduras… Entonces, vi la oportunidad de ser miembro para poder pasar esa información de estas misiones médicas a todos los latinos”.

Una vez en la organización, años más tarde, fue invitado a ser parte de la junta directiva y meses después lo nombraron presidente. En el cargo ahora tiene cuatro años, pero su paso el ente que agrupa y apoya a los hispanos del estado, ha significado un gran crecimiento.

Cuando asumió sus riendas, en el año 2019, la MHCC con unos 35 años de existencia solo acumulaba, para entonces, alrededor de 89 miembros. Pero Marco Ávila multiplicó esos números. La llevo a 1 mil 100 integrantes hasta la fecha.

“Ahora tenemos que poner unas nuevas metas para los próximos tres años. Hemos hecho mucho trabajo para ayudar a la a la comunidad y la industria hispana en el área de Maryland, Washington y Virginia. Hemos puesto programas para que las industrias y los dueños de negocios crezcan, surjan, se conecten, se eduquen y sepan lo que está disponible para ellos”, asegura mientras que también hace énfasis en la importancia de las conexiones con el gobierno. Reconoce que su vocación de servicio, de ayudar al prójimo que más necesita, ha sido fundamental. Para muestra, un botón: forma parte de siete juntas directivas con diferentes posiciones, de otras organizaciones.

En resumidas cuentas, cuando habla de la MHCC asegura sentirse muy orgulloso de su equipo, ya que el trabajo ha sido arduo y todos son voluntarios.

“Hemos llegado a un punto como voluntarios, pero ahora nuestra meta es conseguir los fondos necesarios para empezar a emplear gente que venga a trabajar a la Cámara y poder impulsarla al próximo nivel. Entonces eso lo vamos a hacer en los próximos tres años y estoy muy entusiasmado con ese plan”, concluye.

Lee también:
Gaby Moreno canta en la Casa Blanca, celebra la Herencia Hispana y envía mensaje a los latinos
Dariela Sosa, la empresaria latina detrás del e-newsletter premiado como el mejor del mundo

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public