Skip to content

¿Cómo se verá la Luna? Estados de México con mejor visibilidad del eclipse de este sábado

Así se verá el satélite natural de la Tierra este 28 de octubre de 2023

Cómo se verá la Luna Estados de México con mejor visibilidad del eclipse de este sábado
Así se verá el satélite natural de la Tierra este 28 de octubre de 2023. Foto: nasa y nasaartemis.

Un nuevo y último eclipse se verá este sábado 28 de octubre. Pero, ¿cómo se verá la Luna? Son 12 estados de México los que tendrán mejor visibilidad.

El día de mañana, 28 de octubre, los amantes de la astronomía, verán, nuevamente, el cuarto y último eclipse del año. El último eclipse solar ocurrió hace escasos días, exactamente el sábado 14, y se pudo ver en vivo en gran parte del continente americano.

Europa, África, Asia y Australia podrán ver del eclipse parcial de Luna durante este último fin de semana del mes diez. El satélite natural de la Tierra se verá como si tuviese un mordisco y será lo que aparecerá en el cielo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como (NASA), define que un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean. Esto de tal manera que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.

Asimismo, añaden que este fenómeno que se espera será parcial, debido a que la umbría solo cubrirá una pequeña parte de la Luna.

Estados de México con mejor visibilidad del eclipse

El eclipse lunar parcial del 28 de octubre podrá observarse a partir de las 19:00 horas hasta la madrugada del domingo 29.

Los estados mexicanos que observarán con mejor visibilidad son:

  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz

El eclipse lunar es el último que será visible hasta marzo 2024. Mientras que en 2025 se espera uno total, el 7 de septiembre.

De tal modo, a diferencia del anterior, el cual fue solar anular, este que se verá el 28 de octubre no requiere de ningún equipo proyector especial. Solo es necesario mirar al cielo en cualquier momento de la noche y disfrutar.

Finalmente, se estima que dure cuatro horas, 24 minutos y 34 segundos en su etapa penumbral, y 1 hora, 17 minutos y 21 segundos en su etapa umbral.

Lea también: En tres días: el cuarto y último eclipse del año se verá en México

Últimas Noticias