Los chinos son la cuarta nacionalidad, después de venezolanos, ecuatorianos y haitianos, que cruzaron el Tapón del Darién, en Panamá, durante los primeros nueve meses de este año, según las autoridades migratorias panameñas.
La afluencia de inmigración de chinos a Estados Unidos aumentó por una ruta relativamente nueva y peligrosa que se ha vuelto cada vez más popular en las redes sociales.
Deng Guangsen, un emigrante chino de 28 años, cuyo viaje encarna las tribulaciones sufridas por un número cada vez mayor de emigrantes chinos, comentó a AP News que su travesía abarcó dos meses y siete países, y culminó con una extenuante travesía por la tristemente célebre selva del Tapón del Darién, en Panamá.
En un aparcamiento de San Diego, un exhausto y solitario Deng relató su viaje en inglés, aprendido de las películas de Harry Potter.
El aumento de la migración china es consecuencia de la represión política y las dificultades económicas. Los solicitantes de asilo y los observadores se hacen eco de este sentimiento, citando el entorno político cada vez más opresivo y las sombrías perspectivas económicas.
Esta tendencia significa un cambio más amplio en la demografía de los inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, con la llegada de asiáticos, sudamericanos y africanos en cifras récord.
Las razones de la inmigración de chinos a EEUU
Las estrictas medidas de COVID-19 en China detuvieron temporalmente el éxodo que se intensificó en 2018 tras la enmienda constitucional del presidente Xi Jinping que abolía el límite del mandato presidencial.
Sin embargo, con la tambaleante economía y el elevado desempleo juvenil, la emigración se reanuda. Las Naciones Unidas predicen un aumento significativo de la migración desde China, con una previsión de 310.000 personas que emigrarán este año, un marcado contraste con las 120.000 de 2012.
Para expresar la desesperación de estos emigrantes, ha surgido en Internet un nuevo término: "runxue", o el estudio de la huida. Este término sortea ingeniosamente la censura y se ha convertido en un meme viral, que resume la desesperada perspectiva hacia el futuro de China.
"Han perdido la esperanza en el futuro del país", afirmó al medio Cai Xia, antiguo profesor de la Escuela del Partido Comunista Chino, actualmente residente en Estados Unidos.
Piden asilo
Con visados a menudo inalcanzables, muchos emigrantes chinos recurren a vías alternativas, apareciendo en la frontera entre Estados Unidos y México para pedir asilo. De enero a septiembre se practicaron 22.187 detenciones de chinos por cruzar ilegalmente la frontera desde México, lo que supone multiplicar por 13 la cifra de 2022.
Ecuador, que no exige visado a los ciudadanos chinos, es la puerta de entrada favorita a EEUU. Aquí, los inmigrantes chinos se unen a sus homólogos latinoamericanos en un viaje hacia el norte a través del formidable Darién y varios países centroamericanos antes de llegar a la frontera estadounidense.
Este camino se ha ganado un apodo chino, "zouxian" o "caminar la línea".
El número de emigrantes chinos que atraviesan el Darién aumenta de forma persistente, hasta alcanzar los 15.567 en los nueve primeros meses del año, un aumento significativo desde los escasos 376 de 2010 a 2021.
Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en esta tendencia migratoria, ya que proporcionan una gran cantidad de información, desde videoclips hasta guías completas, consejos de supervivencia, consejos sobre sobornos e interacciones con funcionarios de inmigración estadounidenses.
Estos recursos, combinados con aplicaciones de traducción, preparan a los emigrantes para emprender el viaje de forma independiente, a pesar de los obstáculos lingüísticos.