Skip to content

¿Cómo enfrentar el cambio climático? Cinco estrategias clave

Un informe pionero, elaborado por la Comisión para Acelerar la Acción Climática, subraya la necesidad de abordar el cambio climático

activistas climáticos
Foto de referencia: Pexels / Vincent M.A. Janssen.

Un informe pionero, elaborado por la Comisión para Acelerar la Acción Climática, subraya la necesidad de abordar el cambio climático y las persistentes injusticias ambientales, con una amplia colaboración intersectorial.

La comisión, una iniciativa no partidista de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, propone cinco estrategias y 21 recomendaciones para responder cómo enfrentar el cambio climático, por encima de las divisiones sectoriales, ideológicas y de otro tipo.

"Si tomamos en serio las soluciones climáticas, que ayudan a las comunidades de primera línea a que prosperen, debemos construir una coalición amplia, que trascienda nuestras persistentes divisiones. Este informe, asegura que está a nuestro alcance reducir las emisiones, invertir en soluciones climáticas naturales y dejar los combustibles fósiles", dijo Mustafa Santiago Ali, vicepresidente ejecutivo de National Wildlife Federation y uno de los copresidentes de la Comisión para Acelerar la Acción Climática.

"Lo que está en juego para las comunidades históricamente marginadas, es demasiado alto. Se medirá en la pérdida de vidas humanas, hogares destruidos y comunidades trastornadas. Por eso, debemos actuar frente a la abrumadora evidencia de que el cambio climático, es el desafío que define a nuestro tiempo. Este informe, subraya la necesidad de actuar, buscar mejores respuestas y trabajar para minimizar los riesgos".

Estas son las cinco estrategias que propone el informe:

  • Priorizar la equidad y la justicia en la acción climática, centrándose en las personas que sufren las consecuencias del cambio climático y que se beneficiarían de la transición energética y los esfuerzos de adaptación.
  • Involucrar y educar a las comunidades diversas, para que la comunicación sobre el cambio climático pase de ser un esfuerzo de élite centrado en la ciencia a uno dirigido por voces creíbles de diversas comunidades.
  • Movilizar la inversión para liberar el inmenso capital de los sectores público y privado, necesario para reducir las emisiones y hacer que la sociedad sea más resiliente a los impactos del cambio climático.
  • Implementar diversas opciones para controlar las emisiones y enviar señales claras a los inversionistas, para acelerar la mitigación en todos los sectores.
  • Garantizar la adaptación en todos los niveles de la sociedad y proteger a las comunidades vulnerables, para responder a los desastres y mejorar la seguridad nacional, lo que requerirá vastos recursos, coordinación y planificación a nivel federal, estatal y local.

Con información de nota de prensa.

Últimas Noticias