La reciente muerte de Adam Johnson, jugador de hockey sobre hielo, puso de relieve los peligros de este deporte. El caso abrió un diálogo esencial sobre la seguridad de los jugadores en este deporte, de acuerdo con un análisis de BBC publicado el lunes 30 de octubre.
En el hockey sobre hielo, un deporte rudo con choques y discos a gran velocidad, las lesiones son habituales. Pero, ¿con qué frecuencia se producen incidentes mortales y qué medidas puede adoptar la comunidad del hockey sobre hielo para evitar que se repitan estas tragedias?
La solución no pasa únicamente por un mayor equipamiento de protección o una normativa más estricta, sino por un planteamiento global que abarque la salud de los jugadores, los protocolos de seguridad y una amplia comprensión de los riesgos que entrañan, explica el artículo.
Johnson murió a los 29 años de edad luego de sufrir un corte en el cuello con el patín de un jugador durante una contienda contra el equipo de Sheffield Steelers en el Reino Unido.
La adrenalina en los partidos
El debate sobre la seguridad de los jugadores en los deportes, especialmente en los de alto contacto como el hockey sobre hielo, debe ser una conversación permanente, no sólo provocada por acontecimientos como la muerte de Johnson.

Una investigación, publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina en 2020, descubrió que la proporción de lesiones graves de la médula espinal en el hockey es alta en comparación con otros deportes, debido a su naturaleza de juego de alta velocidad con juego intencionadamente agresivo.
"Mientras que el fútbol americano recibe la mayor parte de la atención en relación con las lesiones de la columna cervical, los jugadores de hockey sobre hielo tienen tres veces más probabilidades de sufrir una lesión de la columna cervical que los jugadores de fútbol americano", sugiere el estudio.
Expertos en entrenamientos coinciden en que la mayoría de esas lesiones se producen durante la competencia y no en los entrenamientos, debido a la intensidad del juego.
¿Qué utilizan los jugadores de hockey?
Todos los jugadores, sin excepción, utilizan cascos diseñados específicamente para el hockey sobre hielo. Estos cascos están diseñados para absorber impactos y proteger la cabeza de lesiones.
La mayoría de los jugadores utilizan protectores faciales o viseras para protegerse de los impactos de puck y las lesiones en la cara. Algunos jugadores, especialmente los jóvenes, están obligados a usar una rejilla completa.
Los protectores bucales son esenciales para proteger los dientes y la mandíbula. Deben ser usados por todos los jugadores y están diseñados para minimizar el riesgo de lesiones dentales y de mandíbula.
Además, las hombreras protegen los hombros, el pecho y la espalda de los jugadores.
Los jugadores también utilizan las coderas para proteger los codos y los antebrazos para prevenir lesiones.
Los guantes de hockey sobre hielo están diseñados para proteger las manos y muñecas de impactos y lesiones.
Riesgo de lesiones
El estudio añadió, además, que el riesgo de lesiones en este deporte no hace sino intensificarse, debido a que los jugadores son cada vez más grandes, pesados y rápidos.
Sin embargo, aunque el hockey puede provocar lesiones graves, sigue estando por detrás de deportes como el fútbol americano, el fútbol y el baloncesto en lo que se refiere a la tasa global de lesiones, según datos de 2022 del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos.
La profesora Chimera afirmó que la práctica deportiva tiene muchos aspectos positivos, como la actividad física y los beneficios sociales de formar parte de un equipo.
Pero añadió que se debe reconocer que aún existe la posibilidad de que se produzcan lesiones graves, así como pensar en la forma de abordarlas.
"Creo que tenemos que seguir estudiando qué tipos de cambios en las normas pueden ser necesarios, y cómo proteger mejor a los atletas del riesgo de esa participación deportiva", afirmó.
Te podría interesar leer:
Adam Johnson, exestrella de la NHL, murió en un partido de hockey en el Reino Unido