El Senado confirmó este martes a Jack Lew, anterior Secretario del Tesoro, como nuevo embajador de Estados Unidos en Israel, en medio del conflicto armado entre el ejército israelí y el grupo terrorista Hamás.
El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, expresó la importancia del nombramiento de Lew, confiando en su experiencia para el cargo de embajador en Israel
"Con Israel, luchando actualmente contra Hamás, el nombramiento de Lew como embajador es tan urgente y oportuno como cualquier otra confirmación del Senado en los últimos tiempos", afirmó Schumer.
Elogió a Lew como un "competente servidor público, un firme aliado de Israel" y un "hombre de empatía y decencia".
"Prometimos al gobierno israelí que aceleraríamos el nombramiento de un embajador. Hoy, el Senado ha mantenido esa promesa".
La elección de Lew como embajador de EEUU en Israel
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado había aprobado el nombramiento de Lew con una votación de 12-9. Sin embargo, Lew se enfrentó a la oposición de los republicanos, principalmente por su papel en el acuerdo nuclear con Irán de 2015 bajo el mandato de Obama.
La confirmación de Lew sucede a la salida en julio de Thomas Nides, exembajador de Estados Unidos en Israel. También coincide con el recrudecimiento del conflicto entre el ejército israelí y Hamás en Gaza.
La elección de Lew también llega cuando el Senado debate sobre el paquete de financiamiento de Estados Unidos a Israel.
La ayuda a Israel que no llega
La Cámara de Representantes tiene la intención de votar un proyecto de ley que otorgaría $14.000 millones de ayudas a Israel. Pero, los líderes del Senado han indicado un probable rechazo a este paquete de ayuda.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el demócrata Ben Cardin, se refirió a la propuesta como una "píldora venenosa".
Mientras que, Schumer criticó el proyecto de ley y lo calificó de "insuficiente", expresando su decepción por la falta de financiación de Ucrania y la inclusión de los recortes de IRA en el proyecto de ley.
La petición de financiación adicional de la administración Biden incluye $61.000 millones para apoyar los esfuerzos bélicos de Ucrania contra Rusia, $14.000 millones para Israel y $14.000 millones para la mejora de la seguridad fronteriza.
El senador John Thune, republicano por Dakota del Sur, destacó la considerable facción de republicanos del Senado que consideran que la financiación de Israel, Ucrania, la seguridad fronteriza y Taiwán están interconectadas, a pesar de la creciente oposición conservadora.
Puedes leer:
Kamala Harris dice que EEUU no enviará tropas a Israel o Gaza