Skip to content

¿Por qué Arabia Saudita es el único candidato para el Mundial de fútbol de 2034?

Arabia Saudita expresó interés rápidamente después de que la FIFA dijera el mes pasado que aceptaría solicitudes para la Copa Mundial masculina de 2034

mundial 2034
Arabia Saudita ha buscado elevar su perfil en el mundo del fútbol en los últimos años, adquiriendo jugadores estrella para su liga profesional. | Foto: Pixabay.

Arabia Saudita se convirtió en el único postor para la Copa Mundial masculina de 2034, según informó el miércoles la FIFA, después de que representantes australianos del deporte dijeran que no buscarían los derechos de organización del evento.

Ya es un hecho, Gianni Infantino, informó en una publicación en las redes sociales que el país de Medio Oriente será el anfitrión en 2034.

"El mejor espectáculo de la tierra será organizado por Canadá, México y Estados Unidos en el 2026 en Norteamérica. Las próximas dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA se celebrarán en África (Marruecos), Europa (Portugal y España) -con tres partidos jugados en América del Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay)- en 20230 y en Asia (Arabia Saudí) en 2034. Tres ediciones, cinco continentes y diez países involucrados en el torneo. ¡Eso está haciendo que el fútbol sea verdaderamente global", indicó Infantino.

Esto ​​aunque la FIFA informó que el país aún debe demostrar que cumple con los requisitos en materia de infraestructura, servicios, sostenibilidad y derechos humanos.

Arabia Saudita expresó interés rápidamente después de que la FIFA dijera el mes pasado que aceptaría solicitudes para la Copa Mundial masculina de 2034.

La FIFA aceptó candidaturas únicamente de Asia y Oceanía para 2034, “de acuerdo con el principio” de que las confederaciones rotan como anfitrionas. La Copa del Mundo de 2026 se llevará a cabo en América del Norte, mientras que, en 2030, seis países de África, Europa y América del Sur serán coanfitriones.

Mundial 2034 en Arabia Saudita

La federación australiana de fútbol declaró que se centraría en albergar la Copa Asiática Femenina de 2026 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de 2029.

"Lograr esto, después de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 y con los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032, representaría una década verdaderamente dorada para el fútbol australiano", agregó en un comunicado.

Arabia Saudita ha buscado elevar su perfil en el mundo del fútbol en los últimos años, adquiriendo jugadores estrella para su liga profesional de equipos europeos superiores, como los portugueses Cristiano Ronaldo y Rúben Neves, el francés Karim Benzema y el brasileño Neymar.

Sin embargo, habitualmente enfrenta acusaciones de “lavado de deportes”, canalizando inversiones de alto perfil hacia el deporte para suavizar su imagen como violador de los derechos humanos.

Qatar, que fue sede de la Copa Mundial de 2022, enfrentó acusaciones de maltrato a los trabajadores inmigrantes que construyeron la infraestructura para el torneo y fue criticado por su criminalización de la homosexualidad.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, gobernante de facto de Arabia Saudita, dijo en una entrevista con Fox en 2022 que no les importan las críticas a las inversiones deportivas del reino. "Bueno, si el lavado deportivo va a aumentar mi PIB en un 1%, entonces continuaré haciendo lavado deportivo", expresó.

"No me importa. Tengo un crecimiento del PIB del 1% gracias al deporte y mi objetivo es otro uno y medio por ciento. Llámalo como quieras, vamos a conseguir ese uno y medio por ciento”, añadió.

Últimas Noticias