Este miércoles 1° de noviembre ingresó un amplio número de ambulancias egipcias a través del paso fronterizo de Rafah, con el fin de transportar a palestinos heridos desde la Franja de Gaza hacia Egipto, marcando la primera vez que esto ocurre desde el inicio de los bombardeos israelíes en la región, según testimonios y medios egipcios.
Los canales de televisión egipcios compartieron imágenes de una larga fila de ambulancias egipcias frente a la puerta del cruce de Rafah, que es la única entrada y salida del territorio palestino bajo asedio que no está controlada por Israel. Estas ambulancias tienen previsto ingresar al lado palestino para trasladar a "casos graves".
Según fuentes, Egipto planea trasladar a aproximadamente 80 heridos gazatíes a lo largo del día a hospitales en las ciudades de Sheij Zuaid y Al Arish, que se encuentran a unos 15 y 30 kilómetros del paso fronterizo, respectivamente, donde recibirán atención médica inicial. En función de la gravedad de sus heridas, algunos pacientes serán trasladados a otros centros médicos.
Operación de la Media Luna Roja
De acuerdo con reportes internacionales, las ambulancias egipcias no ingresarán profundamente en la Franja palestina, sino que esperarán en un punto acordado del otro lado del cruce para recibir a los heridos gazatíes. Esta operación se está llevando a cabo en coordinación entre la Media Luna Roja egipcia y la Media Luna Roja palestina.
Desde hace varios días, Egipto anunció su disposición para recibir y tratar a "cualquier número de heridos" palestinos de la Franja de Gaza una vez se permita su salida del enclave palestino, donde residen 2,2 millones de personas.
El gobierno egipcio, que desempeña un papel mediador entre Israel y los palestinos, activó la alerta máxima alerta máxima a hospitales en el norte del Sinaí, como el de Al Arish y el de Beir al Abd, así como al Instituto Naser en El Cairo, para recibir a los heridos palestinos.
Sector sanitario advierte sobre ola de epidemias
Además de los centros médicos en el norte del Sinaí, El Cairo ha enviado clínicas móviles a la zona y ha incrementado la presencia de personal médico en diversas especialidades. Asimismo, se han acumulado suministros médicos, bolsas de sangre y se ha preparado el sistema de emergencias para abordar posibles epidemias.
El Ministerio de Sanidad de Gaza advirtió el martes 31 de octubre sobre la crisis humanitaria que está generando una ola de epidemias que afecta a unas 3.100 personas, en su mayoría niños, con enfermedades como la sarna, diarrea, infecciones bronquiales, intoxicaciones alimentarias y varicela.
Diversas agencias de la ONU han denunciado los ataques israelíes contra el sistema de salud en Gaza y alertaron sobre la situación de los hospitales en la Franja, debido a los bombardeos, la escasez de suministros médicos y combustible, así como los constantes cortes en las comunicaciones.
Te podría interesar leer:
ONU: ataque a campo de refugiados destruyó “un barrio entero” y dejó al menos 50 muertos