Llegó en penúltimo mes de año y con ello nuevos eventos. Los fenómenos astronómicos de noviembre harán que los fanáticos del cielo disfruten de una conjunción de la Luna y Venus, lluvia de estrellas, Leónidas, Luna de Castor, entre otros.
Este mes de noviembre no tendrá eclipses, pero sí tendrá dos lluvias de estrellas que regalarán un espectáculo para los amantes de la astronomía.
La lluvia de las Táuridas y Leónidas. Se trata de una lluvia de estrellas de muy larga duración y baja intensidad, su pico será en las noches del 4 y el 5 de noviembre.
Este fenómeno podrá verse en cualquier punto del firmamento. Sobre todo, si se está lo más lejos posible de la contaminación lumínica.
Mientras tanto, la lluvia de las Leónidas, tendrán unos 15 meteoros por hora en su punto máximo. Este año, se verán en las noches del 17 y el 18 de noviembre.
El 27 de noviembre también la Luna llena se mete en los fenómenos astronómicos de este mes. Los nativos americanos la denominaban como Luna helada, esto porque marcaba el momento en el que los ríos comenzaban a congelarse. Además, también se la conoce como Luna del castor, pues en esta época comenzaban a colocarse trampas para estos animales.
Las conjunciones que nunca pueden faltar
Noviembre viene acompañado por muchas conjunciones, protagonizadas por la Luna y algún planeta del sistema solar. El satélite de la Tierra se ubicará junto a Venus el 9 de noviembre y después con Mercurio el 14, Saturno el 20 y Júpiter el 25.
Otros eventos que se verán en noviembre son:
Oposición de Júpiter (viernes 3 de noviembre).
Luna en cuarto menguante (domingo 5 de noviembre).
Conjunción Luna-Venus (jueves 9 de noviembre).
Luna Nueva (lunes 13 de noviembre).
Luna en cuarto creciente (lunes 20 de noviembre).
Luna llena (lunes 27 de noviembre).